Categorías: Transporte

El nuevo sistema de alquiler de bicis públicas pincha el día de su estreno

F. Mollá.- Madrid ha estrenado este lunes 23 de junio de 2014, con dos meses de retraso, el nuevo sistema público de alquiler de bicicletas eléctricas que funciona previo pago de un canon anual y de las tarifas en función del tiempo de uso. Y lo ha hecho con numerosos problemas y críticas de los usuarios.

Los dos meses de retraso, utilizados a seguir haciendo pruebas en su sistema informático, se quedaron cortos a juzgar por lo ocurrido este lunes, cuando muchas de las estaciones estaban inactivas (así siguen este martes). En otras, no había (ni hay) bicicletas. Algunas tenían (y siguen teniendo 24 horas después) la pantalla bloqueada allí dónde un usuario había sido incapaz de seguir adelante con el proceso para conseguir su abono, imprescindible para usar las bicicletas. Y las que funcionaban, lo hacían de forma extremadamente lenta y al final, siempre antes de concluir el trámite, se bloqueaban.

Pero la alcaldesa, Ana Botella, presentó ‘BiciMad’ minutos antes de las 11.00 horas en el Parque del Retiro, omitiendo estos problemas. Dijo que era “la pieza del puzzle” que hasta ahora faltaba en el modelo de movilidad sostenible diseñado por su Gobierno.

Este martes 24 de junio, la empresa gestora del sistema -Bonopark- se ha disculpado así con los usuarios: “Seguimos trabajando para normalizar el servicio. Os pedimos disculpas por las molestias. Se nota que Madrid tenía ganas de bici”. Y ha puesto a disposición de los usuarios el teléfono 900922381, que funciona las 24 horas del día.

 

Botella presentó ‘BiciMad’ por todo lo alto como “una oportunidad para que el madrileño recupere la escala humana de la ciudad y la descubra a otro ritmo, desde otra perspectiva: a través de la mirada del ciclista”, dijo, antes de probarla junto al concejal presidente del disto de Salamanca, Fernando Martínez Vidal, y otros políticos del PP.

Así es el nuevo sistema

El apoyo eléctrico de las bicicletas, con una autonomía de 70 kilómetros, amplía el número de ciclistas potenciales y permite acceder a los lugares con mayor desnivel, una baza muy importante en una ciudad con una orografía como la de Madrid.

Tiene un sistema operativo al que Botella calificó de “fácil e intuitivo, muy sencillo de utilizar”. La base, un tótem instalado en todas las estaciones, tiene una pantalla táctil en la que el usuario puede darse de alta en el sistema, consultar la ocupación de las estaciones, dar avisos de incidencias o recargar y consultar el saldo para el uso de las bicicletas.

Bicis invisibles en Madrid 

El peso que tiene la bicicleta como medio de transporte en la capital sigue siendo reducido, pero refleja un fuerte incremento. Entre 2012 y 2013 subió un 17%, según los datos ofrecidos por el consistorio.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

24 horas hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

2 días hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

2 días hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

2 días hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

2 días hace

Los bomberos rescatan a un perro de un incendio en Algete

Este domingo 20 de abril de 2025 se declaró un incendio en una vivienda de…

3 días hace