Categorías: Salud

El Hospital Niño Jesús inaugura hoy el ‘Centro Maktub’ de trasplantes

P. Rodríguez.- Este jueves 7 de febrero a las 12.30 horas tendrá lugar la inauguración del Centro Maktub para trasplantes de médula ósea en el Hospital Infantil Niño Jesús, fruto de un acuerdo entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Aladina, que ayuda a mejorar la vida de niños y adolescentes con cáncer, especialmente durante su hospitalización, y que actualmente tiene una veintena de buzones ubicados en las calles Serrano, Velázquez, Juan Bravo, Ortega y Gasset, Ayala, Goya, Claudio Coello, Conde de Peñalver y Narváez, y junto a la Puerta de Alcalá, para que los vecinos puedan transmitir su apoyo a estos niños a través de notas, cartas o dibujos.

El presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango, con una niña – FA

Se trata de un centro de trasplantes de médula ósea (sangre del cordón umbilical) pionero, que permitirá la realización de 45 trasplantes anuales, salvando la vida de niños enfermos de cáncer, y cuyo coste ha sido de 500.000 euros, procedentes de los beneficios que recaude la película Maktub (significa “estaba escrito”), dirigida por el presidente de fundación.

El proyecto ha tenido como objetivo realizar una reforma integral y dotar a este hospital pediátrico de las mejores instalaciones y la más avanzada tecnología para la realización de trasplantes de médula.

Además de los aspectos técnicos, el proyecto tiene como objeto paliar, en la medida de lo posible, la sensación de aislamiento a la que están sometidos los niños inmunodeprimidos, y mejorar la calidad de los espacios para amabilizar la estancia a los pacientes y a sus familiares.

Más de 700 trasplantes

Con 35 camas de hospitalización, ocho puestos en el Hospital de Día y tratando alrededor de 100 nuevos casos al año, el Servicio de Onco- Hematología, al que pertenece la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, es uno de los mayores servicios europeos en esta especialidad.

Desde su puesta en marcha hace más de 20 años, en el Hospital se han realizado ya más de 700 trasplantes de progenitores hematopoyéticos. En los últimos cinco años, alrededor del 25% han sido trasplantes hematopoyéticos autólogos (se realizan con células del propio paciente), y el 75%, mucho más complejos, trasplantes alogénicos (procedente de donante), y a menudo, procedente de donante no emparentado (no familiar del paciente).

El hospital está acreditado por el Comité Interterritorial de Salud como centro de referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR- Centros, Servicios y Unidades de Referencia) para realizar estos trasplantes y es uno de los hospitales de España que más los realiza.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

¿Qué elementos de decoración no pueden faltar a la hora de remodelar un inmueble?

Remodelar un inmueble es algo más que cambiar de pintura una pared o ampliar una…

1 día hace

¿Cuáles son los materiales de envío que no pueden faltar en una oficina?

El trabajo diario de una oficina, sin importar cuál sea su tamaño, consiste en hacer…

1 día hace

La revolución lúdica que ha convertido al casino en línea como estándar de la tecnología del ocio

El concepto de ocio ha experimentado una mutación radical en la última década, con la…

2 días hace

Muere un trabajador al quedar atrapado en una tolva en Arganda del Rey

Este lunes 10 de noviembre de 2025 un trabajador de 32 años ha fallecido al…

2 días hace

Muy grave una mujer de 40 años atropellada por un VTC en un paso de cebra al salir del Metro

Este domingo 9 de noviembre de 2025 a las 02.00 horas una mujer de 40…

3 días hace

Detenido por cazar jilgueros con pegamento en Alalpardo

Este domingo 9 de noviembre de 2025 los agentes forestales de la Comunidad de Madrid…

3 días hace