F. Mollá.- “Si al triple de un número se le resta 6, el resultado es 18. Halla razonadamente el número” o “en un triángulo rectángulo, un cateto mide 3m y la hipotenusa 5m. ¿Cuánto mide el otro cateto?” son algunas de las preguntas a las que han tenido que responder los más de 58.000 alumnos de entre 14 y 15 años de edad, que cursan 3º de la ESO en 780 centros madrileños públicos, concertados y privados y que se han sometido a la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) para evaluar su nivel de conocimiento en matemáticas y lengua.
La prueba de este año, la quinta, tuvo lugar el lunes 17 de abril y es similar a la que se viene realizando desde hace ocho años con los alumnos de 6º de Primaria. Se prueban los conocimientos de matemáticas y la comprensión lectora.
La parte de matemáticas incluye diez ejercicios y la resolución de dos problemas matemáticos, para lo que los alumnos disponen de 90 minutos. “Expresa en horas y minutos 6,8 horas”, “la suma de 3 números enteros consecutivos es 36. Calcula el primero” o “un euro vale 1,3 dólares. ¿Cuántos euros le darán en Madrid a un turista americano por 260 dólares?” son algunas de las preguntas.
La parte de lengua castellana, de otros 90 minutos, consta de un dictado y un comentario de texto.
La Consejería de Educación y Empleo entregará a los directores de los centros los resultados junto con la puntuación media del colegio y la media de toda la región, y las familias recibirán la información sobre las calificaciones de sus hijos antes de la finalización de las actividades lectivas.
Diploma para quienes aprueben con un 6 ambas partes
Esta prueba es orientativa y no condiciona el paso de curso, pero quienes obtengan una calificación media igual o superior a 6 (con ambas partes aprobadas) y que, el próximo curso consigan el título de la ESO en junio con todas las materias aprobadas y una nota media igual o superior a 6 en las materias de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales y primera Lengua Extranjera, recibirán un Diploma de Aprovechamiento al finalizar sus estudios obligatorios.
Por su parte, quienes obtengan en la prueba una nota media igual o superior a 7, y también consigan el título de ESO con una media de al menos 8 en esas cuatro asignaturas, obtendrán el diploma de Mención Honorífica, lo que otorgará al alumno automáticamente el derecho a participar en las pruebas para optar a los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria. Los alumnos premiados obtendrán un viaje cultural y un cheque de 1.000 euros.
—
Foto: Zonaretiro.com
Las redes de saneamiento son una parte fundamental de la infraestructura urbana, especialmente en una…
Este lunes 14 de abril de 2025 se ha declarado un incendio en una vivienda…
Este Viernes Santo, el cante jondo será el alma de las calles de Madrid, llenando…
En la madrugada del lunes 14 al martes 15 de abril de 2025 se ha…
Este domingo 13 de abril de 2025 por la noche un coche y una furgoneta…
Este domingo 13 de abril de 2025, Domingo de Ramos, la estación de Metro y…