P. Rodríguez.- Este sábado 22 de marzo, ya denominado 22M por las decenas de colectivos sindicales, sociales y políticos convocantes, entre los que se encuentran la Coordinadora 25S, las Mareas ciudadanas de Madrid (Sanidad, Educación…), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, asambleas del 15M y diversas asociaciones culturales, decenas de miles de españoles se han manifestado en Madrid contra la situación española, que consideran de “emergencia social”, desde las 17.00 hasta las 21.00 horas entre Atocha y Colón.
A la marcha de los madrileños que esta tarde han salido a la calle a protestar contra los recortes se han unido las mareas ciudadanas que desde hace semanas caminan desde los diferentes puntos cardinales de España: Noroeste (Vilafranca del Bierzo-Galicia, Langreo-Asturias y Santander-Cantabria), Norte (Logroño-La Rioja), Nordeste (Barcelona-Cataluña, Alcañiz, Pamplona-Navarra y Zaragoza-Aragón), Valencia y Región de Murcia (Castellón, Valencia, Alicante, Santa Pola y Murcia), Andalucía (Córdoba) y Sudoeste (Mérida-Extremadura).
Fuerte dispositivo de seguridad
Dada la participación de decenas de miles de personas en la marcha, la Delegación del Gobierno y el Ministerio del Interior han ordenado la presencia de 1.650 agentes antidisturbios, más que los que vigilaron la concentración del 25S en 2012 (1.300 policías), la acción ‘Rodea el Congreso’ de abril de 2013 (fueron 1.400) o la manifestación contra los recortes del 23F de 2013 (1.500 efectivos).
Y, pese a que la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, advirtió este viernes día 21 que prohibiría cualquier intento de acampada, a las 19.00 horas se empezó a organizar una junto a la salida del Cercanías del Paseo de Recoletos.
La manifestación termina en batalla campal
Pasadas las 20.30 horas, una hora antes de finalizar la manifestación, la calma con la que se había desarrollado dejó de ser tal, como muestran estos vídeos subidos a Youtube por algunos manifestantes y por la propia Policía:
Varios radicales atacan a los agentes:
Carga policial de los agentes antidisturbios:
23 detenidos y 2 policías heridos graves
Minutos antes de las 21.00 horas, media hora antes del plazo para la finalización de la manifestación, se produjeron las primeras dos detenciones.
El número de detenidos ascendió a 6 a las 21.45 horas, cuando se contabilizaron 12 heridos.
Y a las 22.20 horas, la Policía informaba de 17 detenciones y 20 agentes heridos, uno de ellos de gravedad.
A las 22.50 horas, el número de detenciones ascendía a 23. Y había 50 policías heridos, 4 de ellos graves y 2 con conmoción cerebral.
Fin de la acampada
La acampada que comenzó pasadas las 19.00 horas, con la instalación de varias lonas y una tienda de campaña fue desalojada a las 22.00 horas, cuando varios agentes echaron abajo las instalaciones organizadas por algunos manifestantes para pasar allí la noche.
* Leer artículo ‘La dignidad llenará Madrid’, del Coordinador de IU Retiro César Muñoz.
— · —
Este jueves 3 de abril de 2025 a las 15.45 horas una incidencia en un…
Este lluvioso jueves 3 de abril de 2025 una conductora ha perdido el control de…
El Parque del Retiro acogerá la 84.ª Feria del Libro de Madrid del 30 de…
Este jueves 3 de abril de 2025 una nueva nevada vuelve a cubrir de blanco…
Este miércoles 2 de abril de 2025 un incendio en un garaje de la urbanización…
Este miércoles 2 de abril de 2025 por la tarde dos bomberos han muerto cuando…
Ver comentarios
Por muchos agentes antidisturbios que pongan ...¡NOSOTROS SEREMOS MAS!.
¡el día 22, todos a Madrid!