L. Torres.- El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado a los grupos parlamentarios y al Gobierno que se modifique la regulación legal de la hipoteca inversa para que este tipo de fórmula hipotecaria, normalmente demandada por personas mayores y en auge en los distritos de Retiro y Salamanca, pueda constituirse también por todas las personas con discapacidad.
La legislación actual, aprobada en 2007, limita la posibilidad de suscribir este tipo de hipotecas a las personas en situación de dependencia, en los grados de severa y gran dependencia. Según el Cermi, esto supone una restricción absolutamente injustificada y contraria al fin social que persigue la norma legal.
Para el Cermi, “la posibilidad de constituir hipotecas inversas ha de extenderse a todas las personas en situación de dependencia, incluidas las calificadas en grado de dependencia moderada, así como a todas las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%”, piden.
En su opinión, “esta limitación en el universo de personas que pueden acogerse a la hipoteca inversa está en el fracaso de esta modalidad hipotecaria, reconocido por el propio Gobierno, cinco años después de su aprobación”. Por ello, “aboga por que en la próxima revisión de la legislación hipotecaria que se va a poner en marcha debería cambiarse esta regulación restrictiva”, termina.
En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…
Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…
Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…
La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…
Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…
Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…