Categorías: Urbanismo

Almeida prohíbe los pisos turísticos en segundos pisos y superiores

El Ayuntamiento de Madrid estima que a fecha julio de 2021 hay 14.000 inmuebles de este tipo en la capital de los cuales, el 98% opera de forma ilegal. Con el cambio recientemente incorporado el 29 de julio, los pisos en plantas superiores a la primera, que vayan a tener uso turístico o los que ya lo hacen de manera ilegal, no podrán optar a una licencia como piso turístico. A partir de ahora, sólo se permitirá su implantación en planta baja y primera, siempre que no existan viviendas en plantas inferiores (en sótanos).

Sólo podrá haber pisos turísticos en un primer piso si la licencia ya estaba concedida

Los que tengan licencia la mantendrán porque son derechos consolidados. Pero quienes que no la tengan y no cumplan los nuevos requisitos serán ilegales.

A partir de ahora las terrazas no computarán en edificabilidad

Ahora las terrazas no computarán en edificabilidad y tampoco lo harán los cuartos de instalaciones en plantas de piso, dejando la cubierta o terrazas abiertas para otros usos. Y los trasteros en planta baja no computarán en edificabilidad. Tampoco computarán en edificabilidad elementos de mejora de la eficiencia energética y tampoco computarán los cuartos para guardar vehículos de movilidad sostenible como las bicicletas.

Locales adaptados a vivienda turística

Se permitirá la transformación de local a vivienda con “unas reglas claras y unas condiciones concretas de confort, seguridad y accesibilidad”. Las escaleras adicionales que se deban realizar por la normativa de protección contra incendios no computan edificabilidad. Tampoco lo harán las torres de ascensores en los espacios libres de parcela.

Edificios coliving en los que los inquilinos comparten zonas comunes y de diversión

Las normas introducen el coliving (edificios con zonas comunes tales como sala de cine, sala de juegos -ping pong, billar, dardos, etc.-, biblioteca, comedores….) como una categoría de residencia comunitaria y se permite el cohousing (vivienda colaborativa es un modelo que establece la unión de un grupo de personas para diseñar sus casas a su medida, compartiendo los espacios y servicios comunes) como una categoría de vivienda colectiva.

Se eliminan las directrices por las que las viviendas debían tener particiones obligatorias, salvo el baño, para atender las distintas necesidades vitales. Y se posibilitará que en suelos dotacionales se pueda hacer vivienda pública de carácter social.

La oposición pide más cambios para favorecer el descanso de los vecinos del centro

“Todas estas medidas favorecen más a la presión de los propietarios y los promotores de estos negocios que a los intereses de los vecinos”, ha dicho Paco Pérez, concejal de Más Madrid.

“Este tipo de gobierno, ni regula, ni acaba con el problema, y más bien lo acrecienta. Tenemos un centro de la capital que se está quedando sin barrios y se está convirtiendo en un parque temático para turistas”, ha criticado el concejal socialista Pedro Barrero.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

En estado crítico un joven apuñalado en Villaviciosa de Odón

Este jueves 9 de octubre de 2025 por la tarde un joven de 32 años…

2 días hace

Un camión de recogida de residuos atropella a una anciana en Madrid

Este jueves 9 de octubre de 2025 a las 10.30 horas un camión de recogida…

2 días hace

Grave un joven de 39 años herido por arma de fuego

este miércoles 8 de octubre de 2025 a las 20.15 horas un hombre de 39…

2 días hace

Una arquitecta y tres obreros mueren en el derrumbe de un edificio en la calle Hileras

Este martes 7 de octubre de 2025 un edificio de la calle Hileras de Madrid…

4 días hace

Un camionero sufre un accidente en la Cuesta de la Vega

En la madrugada del lunes 6 al martes 7 de octubre de 2025 una baldeadora…

4 días hace

Incendio en la fábrica Piscinas Hispania de Griñón

Este martes 7 de octubre de 2025 a las 05.30 horas se ha declarado un…

4 días hace