S. R.- En diciembre se ha convertido en habitual encender el televisor, sintonizar el canal de Telemadrid y ver una pantalla que, bien en negro bien con la imagen del edificio que alberga la cadena, en la Ciudad de la Imagen, informa de una huelga en la televisión pública. Hasta ahora ha habido huelgas de 24 o de 72 horas, pero la que comenzó en la medianoche del miércoles 19 al jueves 20 de diciembre será indefinida, como han informado los sindicatos UGT y CC.OO. del ente público Radio Televisión Madrid (RTVM), al entender, tras la reunión de este miércoles, que la dirección no está dispuesta a dar marcha atrás en la aplicación de un ERE que afectará al 80% de la plantilla, 925 trabajadores.
La presidenta del comité de empresa y portavoz de CC OO, Teresa García, ha insistido en que los trabajadores de Telemadrid “ya han puesto de su parte al reducirse la jornada laboral y aceptar turnos rotatorios o prejubilaciones. Pero no se haya podido avanzar en las negociaciones.
Tras la reunión, la pantalla ha ido a negro con una foto fija del edificio de Telemadrid y una nota en la que se advierte de que “una nueva huelga impide la programación habitual”.
No obstante, continúan las reuniones entre la dirección de la empresa y los sindicatos, ya que hasta el 5 de enero no se agota el plazo para negociar las condiciones del ERE.
Este domingo 18 de mayo de 2025 tres madrileños han tenido que ser rescatados mientras…
En la madrugada del sábado 17 al domingo 18 de mayo de 2025 dos coches…
Este viernes 16 de mayo de 2025 a las 12,15 horas una anciana ha sido…
Este viernes 16 de mayo de 2025 ha comenzado el periodo de peligro medio de…
Este jueves 15 de mayo de 2025 por la tarde una mujer de 50 años…
Agentes del Grupo de Intervención en Altura (GIAM) del Cuerpo de Forestales de Madrid especializados…
Ver comentarios
Es que manda huevos!. Los trabajadores a la calle, mientras el dinero público pasa a manos de productoras privadas.
Es que no lo explicó bien la espe.