Categorías: Política

El Canal de Isabel II ha despedido a 20 directivos en dos años

C. Linares.- El Consejo de Administración de Canal de Isabel II, Sociedad Anónima, en la reunión celebrada el pasado martes 26 de junio de 2018 ha certificado el nombramiento del vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, como nuevo presidente de la empresa pública de aguas y nombrar al hasta ahora director general, Rafael Prieto, vicepresidente.

Una semana después, Rollán, en su primera comparecencia en el Pleno de la Asamblea de Madrid, sobre la venta de la política de adquisiciones y ventas de sociedades y empresas en América por parte del Canal, celebrada este jueves 5 de julio, ha informado de que en los últimos dos años la nueva dirección del Canal de Isabel II al frente de Latinoamérica ha realizado “numerosas auditorias forenses e internas que han dado lugar al cese o despido de más de 20 directivos de las filiales” así como ha defendido que se han interpuesto ante las autoridades locales denuncias por irregularidades.

Asimismo, los dos últimos años se han liquidado ocho sociedades en Latinoamérica.

La mayoría de estas empresas no llegaron a tener nunca actividad mientras que otras han dejado progresivamente de tener función.

El Banco Santander asesorará al Canal

En cuanto a las venta de las filiales que se llevará a cabo, el vicepresidente ha avanzado que será el Banco Santander el encargado de asesorar al Canal de los procedimientos alternativos para llevar a cabo dicha desinversión, los calendarios más adecuados o la selección de la entidad. Esta entidad comenzará en breve a realizar los trabajos.

Gallardón, imputado

El juez del caso Lezo cito hace un par de meses a declarar como investigado al ex presidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón por la compra presuntamente fraudulenta en 2001 de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II.

El último viaje de la fiscal a Colombia, Panamá y República Dominicana reforzó los indicios contra Gallardón y su Gobierno autonómico.

El magistrado citó también como investigados los días 5 y 6 de junio a Carlos Mayor Oreja, ex consejero madrileño de Justicia y ex presidente del Canal y al ex consejero de Presidencia Manuel Cobo.

Los hechos investigados se refieren a la compra del 75% de la sociedad colombiana Inassa por parte de la empresa pública Canal de Isabel II, en 2001, por 73 millones de dólares (61,6 millones de euros al cambio actual).

El 29 de noviembre de 2001 se celebró un consejo de Gobierno en la Comunidad de Madrid en el que se autorizó la compra de la citada empresa.

El magistrado también citó al exconsejero madrileño de Justicia y expresidente del Canal, Carlos Mayor Oreja, y al exconsejero de Presidencia Manuel Cobo.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

2 horas hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

2 horas hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

3 horas hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

3 horas hace

Los bomberos rescatan a un perro de un incendio en Algete

Este domingo 20 de abril de 2025 se declaró un incendio en una vivienda de…

1 día hace

La importancia del mantenimiento preventivo en las redes de saneamiento de Madrid frente a lluvias intensas

Las redes de saneamiento son una parte fundamental de la infraestructura urbana, especialmente en una…

4 días hace