Categorías: Ciudadanos

Cuatro de cada diez profesores son analógicos (y orgullosos de serlo)

L. Carramolino.- Según el informe presentado por La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) durante la jornada de Tecnología Educativa en Madrid, la falta de formación es la principal causa de que los profesores españoles no utilicen las nuevas tecnologías en la educación.

El estudio realizado el curso pasado en 850 centros de primaria y secundaria, la mayoría en públicos, demuestra que el 60% de los docentes de la enseñanza pública utiliza estas tecnologías en el aula frente al 66% de los centros privados. El 40% restante asegura no manejar las TIC en el ámbito de la educación por varios motivos.

Un 45% de profesores dice no hacer uso de estas tecnologías por falta de formación. El director del Instituto de Técnicas Educativas de CECE, Mariano del Castillo, responsable de presentar el informe, asegura que el colegio recibe antes el ordenador que el profesor la formación:”Los docentes han ido por detrás del cambio tecnológico”, aunque aseguraba que el cambio es inevitable: “La tecnología irá moldeando el modelo de trabajo en el aula”. Sin embargo, tres de cada cuatro docentes aseguran que han recibido formación en TIC, aunque como advierte la confederación: “no está demostrada la relación entre la informatización educativa y una mayor calidad de la enseñanza y mejores resultados”

Solo el 15% de los centros tienen un proyecto TIC

Aunque el informe refleja que la media de ordenadores por aula se sitúa en 19, comparado con el informe anterior (curso 2007-2008) el número medio de ordenadores por centro ha pasado de 55 a 86, un tercio de ellos portátiles, el 39% del profesorado asegura no disponer de los medios adecuados. Mariano del Castillo añadió, además, que los video-proyectores se han duplicado por centro y las pizarras digitales son inmobiliario del 96% de colegios e institutos.

Las redes sociales forman parte constante del uso del alumno en Internet, por eso, el 31% atribuye la falta de seguridad al no uso de las TIC. El informe refleja que el 20% de los profesores ha tenido problemas por el mal uso de las redes sociales en clase, y un 5% de los docentes han tenido problemas con el uso que el alumno ha hecho de Internet en clase. Sin embargo el 80% de los centros tiene algún tipo de filtro de control, el 62% tiene instalada una política de seguridad integral, el 57% instrucciones específicas sobre las redes sociales, y el 45 % de los centros envía instrucciones a la familia sobre el uso de Internet en el aula.

Por último se encuentra el 5% de docentes que aseguran no están interesados en aplicar nunca las TIC. El 40% de estos piensa que motivos de edad, un 15% creen que las TIC no sirven para la enseñanza, y un 13% no las utilizaría nunca por falta de formación.

Foto: samsungtomorrow (Flickr)

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

18 horas hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

2 días hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

2 días hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

2 días hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

2 días hace

Los bomberos rescatan a un perro de un incendio en Algete

Este domingo 20 de abril de 2025 se declaró un incendio en una vivienda de…

3 días hace