Categorías: Ciudadanos

Madrid, la única capital principal sin servicio de bicis en alquiler

C. Linares.- La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) publicó este miércoles un informe sobre los servicios públicos de alquiler de bicicletas en diez de las principales capitales españolas en el que se destaca que Madrid es la única gran ciudad que no ofrece esta posibilidad a sus ciudadanos y, del resto, Sevilla es la que tiene una mejor proporción de bicicletas por habitante y Córdoba, la que menos.

El informe analiza las condiciones de cada servicio municipal y concluye que los precios oscilan entre la gratuidad y los 30 euros al año, con “importantes diferencias en servicio, horarios y condiciones” en función de las ciudades, donde se han encontrado incluso “posibles cláusulas abusivas”. Así, aunque todas las ciudades que tienen de este servicio disponen de abonos anuales, cae a la mitad la cifra de las que ofrecen abonos semanales y sólo son tres las que permiten contratar un abono diario (Santander, Sevilla y Valencia). Una de las ciudades, Zaragoza, tiene una modalidad de tres días.

Los abonos anuales oscilan entre la gratuidad total de Córdoba y Gijón hasta y los 30 euros al año que pide el Ayuntamiento de Coruña. Los abonos semanales llegan a costar 10 euros. Por este importe, se puede circular sin sobrecoste hasta un máximo de dos horas, en el caso Coruña, Bilbao, Córdoba y Gijón; una hora en San Sebastián y Santander y 30 minutos si se contrata en Sevilla, Valencia o Zaragoza. En cuanto a disponibilidad, Barcelona es la ciudad española con mayor implantación de este sistema al contemplar un total de 6.000 bicicletas y 420 puestos de recogida o entrega. Sin embargo, Sevilla es la ciudad con mejor proporción de bicicletas por habitante, ya que, con 2.900 cuenta con una por cada 242 habitantes, y Córdoba es la que menos posibilidades ofrece en su servicio al poner a disposición de los ciudadanos 35 bicicletas distribuidas en 4 puestos.

Por otra parte, sólo Santander, Sevilla y Valencia ofrecen un servicio ininterrumpido 24 horas. Además, la mayoría de las ciudades establecen fianzas de 150 euros con los que se responde en caso de no devolver la bicicleta o por sus desperfectos y en lugares como Sevilla o Valencia podrían comenzar a ofrecer, adicionalmente, un seguro de responsabilidad frente a terceros.

En comparación con otros países, los precios son similares y el servicio varía en función de la ciudad. Mientras que por 29 euros al año, París ofrece 20.000 bicicletas y 1.800 puestos, en Bruselas hay que pagar 30 euros por contar con 2.500 bicis y 180 puestos. Al otro lado del Atlántico, Washington D.C. tiene precios algo más caros, 53 euros, disponiendo sólo 1.100 vehículos y 110 puestos.

Foto: Absolutbadajoz.com

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Grave una mujer atropellada en el Paseo de las Delicias

Este viernes 16 de mayo de 2025 a las 12,15 horas una anciana ha sido…

18 horas hace

Agentes forestales podan y desbrozan los montes por riesgo de incendios

Este viernes 16 de mayo de 2025 ha comenzado el periodo de peligro medio de…

18 horas hace

Una mujer de 50 años muere en un accidente en la A-1 en El Molar

Este jueves 15 de mayo de 2025 por la tarde una mujer de 50 años…

2 días hace

Agentes forestales salvan a dos pollos de milano real tras encontrar a su alimentador electrocutado

Agentes del Grupo de Intervención en Altura (GIAM) del Cuerpo de Forestales de Madrid especializados…

3 días hace

Un joven de 20 años muere atropellado en la M-501 en San Martín de Valdeiglesias

Este jueves 15 de mayo de 2025 a las 00.40 horas un joven de 20…

3 días hace

Incendio en una nave industrial llena de basura en Móstoles

Este miércoles 14 de mayo de 2025 doce dotaciones de bomberos han apagado un incendio…

3 días hace