Categorías: Ciudadanos

Desconvocada la huelga de recogida de basura

C. Linares.- La huelga indefinida de recogida de basura que comenzó el lunes 6 de noviembre de 2017 por la mañana ha sido desconvocada este martes día 7 por la tarde. Apenas ha afectado los ciudadanos, a diferencia de la de noviembre de 2013, que llenó Madrid de basura durante 13 días.

Foto tomada el 7 de noviembre de 2017 (CGT Madrid)
Foto tomada el 7 de noviembre de 2017 (CGT Madrid)

La asamblea de trabajadores ha acordado volver al trabajo este martes a las 23.00 horas tras aceptarse la última propuesta trasladada por la patronal.

Los trabajadores habrían logrado varios de sus objetivos: se crearán 69 contratos indefinidos más, que era la piedra angular de la negociación y que, según el sindicato, es una medida que aseguraría los puestos de trabajo de la plantilla, se incrementará el salario base de los trabajadores en un 2,5% de media, y se producirán 80 ascensos de categoría. 

El seguimiento de la huelga durante el primer día fue del 100%.

Y el Ayuntamiento, fuera de la mesa de negociación, había instado a las empresas adjudicatarias de este servicio y a los representantes sindicales a trabajar para lograr un acuerdo, mientras tenía planeados los servicios mínimos, del 50%, al menos hasta el sábado día 11.

La primera huelga en el gobierno de Carmena

Era la primera vez que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se enfrentaba a una huelga de recogida de basura, y el martes por la noche celebró el fin de la misma.

“Los esfuerzos de todo han dado resultados; el Ayuntamiento ha puesto toda su intervención y creemos que hemos ayudado”, ha dicho.

La huelga había sido convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CGT, que representan a 1.600 trabajadores del servicio de basura.

Su principal denuncia era que las empresas adjudicatarias del servicio -que son tres: FCC; la UTE (Unión Temporal de Empresas) que forman Valoriza, Acciona, OHL, Ascan y Empresa Constructora y de Gestión; y la UTE entre Urbaser (ACS) y Cespa (Ferrovial)- pretendían acabar con varias medidas incluidas en el convenio colectivo, aumentar la jornada semanal de 37,2 a 39 horas y retirar los complementos por incapacidad temporal y las indemnizaciones por despido de 55 o 60 días, entre otras cosas.

El Gobierno de Ahora Madrid renunció a su idea inicial de remunicipalizar esta prestación pública bajo el argumento de que de otra forma no podría garantizarse el empleo de la plantilla.

En los pliegos de los concursos para adjudicar los nuevos contratos sí exigía a las adjudicatarias que subrogaran a todos los trabajadores. Los nuevos contratos entraron en vigor hace un año y tienen una duración de cuatro, prorrogables por otros dos, con una cuantía de casi 700 millones de euros.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Alerta naranja en el Retiro este viernes

Este viernes 25 de abril de 2025 de 15.00 a 18.00h se activa la alerta…

1 día hace

Madrid huele a basura por cuarto día consecutivo

Hoy viernes 25 de abril de 2025 el Ayuntamiento recogerá la basura que los madrileños…

1 día hace

Avería en la Línea 6 de Metro este jueves

Este jueves 24 de abril de 2025 a las 20.00 horas Metro de Madrid ha…

1 día hace

Una madrileña da a luz en el interior de un coche en la M-30

Este miércoles 23 de abril de 2025 una mujer ha dado a luz en el…

1 día hace

ÚLTIMA HORA Herida grave una mujer de 57 años en un incendio en Móstoles

En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…

2 días hace

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

3 días hace