Categorías: Cine

‘El árbol de la vida’, el ‘más allá’ de Terrence Malick

M. J. S. Mayo.- Para aquellos que acuden al cine como si aquel fuera un lugar sagrado, las películas de Terrence Malick pueden ofrecerles la mejor de las experiencias. Pero sin fe no se produce el milagro y la fe implica predisposición: es un salto sin red. Con El árbol de la vida lo de la fe entra especialmente en juego. Y no sólo porque nos encontremos ante su trabajo más personal, y por tanto más discutible -esos espectadores que se marchan en mitad de la proyección son un suma y sigue-, sino también porque el sentimiento, digamos, religioso está muy presente y se convierte en irritante elemento para gran parte del patio de butacas: ¿cómo conseguir la empatía con el espectador más lógico y racional? ¿Con el más molesto por culpa de una educación que te mete el cristianismo con calzador? Espinoso asunto, desde luego, pero los prejuicios -al menos es lo que suelo hacer- se deben dejar a la entrada del cine.

Malick lleva en esta ocasión su cine unos pasos más allá: su maravillosa capacidad de ir de lo particular a lo universal -o demostrar su tensión- o su obsesión panteísta se muestran aquí más exacerbadas que nunca. El cineasta norteamericano plantea una historia acerca de la lucha de la vida por abrirse paso, de cómo los más fuertes siguen adelante, pero también de la presencia de una gracia, una capacidad de amar, de compadecer y dejar a un lado nuestra naturaleza, que nos hace criaturas divinas. El viaje es arduo, inquietante: desde una familia que vive un gran drama hasta el comienzo de los tiempos. Un gran salto, una gran elipsis que nos retrotrae a la de 2001, una odisea del espacio. Un viaje magnificado con un brutal tema musical: ese Lacrimosa del Réquiem que en su día Preisner dedicó a Kieslowski. Si la música tiene a veces mucho poder en el cine (ver Cine con buena nota), aquí lo demuestra. Es inútil seguir tragando palomitas: bienvenido a la comunión total con la pantalla. Reserva, plebeyo, esa mala costumbre para atronadoras propuestas que ocultan tu ruido y deja disfrutar al resto de silencios tan significativos como los que aquí se dan.

Tras ese gran salto, volvemos a la familia. Si algo resulta subyugante en esta cinta es la narración de la infancia de estos hermanos a través de un conjunto de movimientos, de gestos, de reacciones hacia dos polos opuestos: un padre que los constriñe, que les encierra en un rígido círculo de normas y una madre que expande su mundo hacia el exterior. Pocos han podido mostrar tan bien ese intento de un niño de abrirse paso en el mundo, de contener su poder sobre otros, de intentar empezar a manejar su frustración. Magnífica la credibilidad de los actores.

Si el espectador supo aprender las lecciones de sus dos películas anteriores, la magistral La delgada línea roja y la hipnótica El nuevo mundo, sabe que ha de acudir al cine con un espíritu contemplativo. El cine de Malick es el “yo persigo una forma” de Rubén Darío, y tú has de querer lo mismo que el director. Y en ese seguimiento de sus ondulantes movimientos, de magníficas grandes angulares, has de abandonarte definitivamente.

Después, hacia el final, nos despertaremos del sueño y pensaremos: ¿había necesidad de ser tan reiterativo en cuanto a lo trascendental de estas criaturas que vagan por la playa? ¿No quedan esas conexiones entre las historias un poco sueltas? ¿No le falta peso al personaje de Sean Penn? Pero el premio ya lo hemos conseguido antes y felices abandonamos esa sala en la que hemos constatado que el cine puede ser una gran experiencia mística.

Más en lahijadelacomodador.com

Zonaretiro.com

Ver comentarios

  • La peor película que he visto en muchos años. La razón, ya la cuenta el autor de la noticia. añadir que son más de 2 horas de película, para una historia que se podría contar en 5 min con la misma fuerza, a dormir o a irse a casa.

  • De haber conocido la visión anarquista del cine que tiene este director no habría ido a ver esta pelicula, lo mejor fue haber ido por primera vez el cine Conde Duque de la calle Goya, muy acojedor. En lo que se refiere a la película, es una obra soporifera y subrealista solo apta para cinéfilos que saben apreciar la belleza de peliculas abstractas y contrarias a entretener al espectador. Para todos aquellas personas que van al cine para pasar un rato agradable viendo una película entretenida, cómica, dramática, de terror...etC, no veáis esta pelicula. Sin duda se trata de una película inclasificable que engaña y atrae con un reparto de primera, y que te deja K.O. en dos horas.

Entradas recientes

Una madrileña da a luz en un garaje

En la madrugada del viernes 3 al sábado 4 de octubre de 2025 una mujer…

20 horas hace

ÚLTIMA HORA Una joven de 26 años pierde las piernas en un doble atropello en Madrid

Este sábado 4 de octubre de 2025 por la mañana un conductor ha atropellado a…

20 horas hace

Muere un conductor de 40 años en un choque frontal en Torrejón de Velasco

Este viernes 3 de octubre de 2025 la carretera M-404 ha sido escenario de un…

23 horas hace

Asesinado un hombre de 50 años en un bar de Puente de Vallecas

Este viernes 3 de octubre de 2025 a las 22.00 horas un hombre de 50…

23 horas hace

Muere a los 50 años de edad el obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez

Según informa este lunes 1 de octubre de 2025 el diario líder mundial en información…

3 días hace

¿Cómo organizar las credenciales de acceso de varias cuentas con un gestor de contraseñas?

La cantidad de cuentas online que las empresas gestionan diariamente está en crecimiento constante. Comenzando…

3 días hace