Categorías: Urbanismo

Visitas guiadas al Palacio de la Duquesa de Sueca este sábado

S. R.- Durante muchos años ‘dormido’ en el centro de Madrid, el Palacio de la Duquesa de Sueca (Plaza Duque de Alba, 2) despierta este sábado 3 de diciembre de 2016. Las personas interesadas podrán adentrarse por primera vez en mucho tiempo el palacio.

Entre las 11 y las 12 se organizarán visitas guiadas de un máximo de diez personas por cuestiones de seguridad.

El palacio comienza a despertar gracias a la rehabilitación iniciada por el Ayuntamiento de Madrid y a la apertura de un proceso de participación de la ciudadanía para darle unos usos y un disfrute acordes a las necesidades del distrito.

Ubicado en la plaza Duque de Alba, 2, está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que goza de la máxima protección histórico-artística. Tiene 7.200 metros cuadrados de superficie y es obra de Antonio de Abajo, discípulo de Juan de Villanueva. Ejemplo de la arquitectura de la Ilustración, ha tenido muy distintos usos: desde residencia de los jesuitas propietarios de la Iglesia de San Isidro a escuela de los hijos de los trabajadores del Palacio Real con Carlos III (1791), pasando por residencia de la duquesa de Sueca (mujer del primer ministro y favorito de Carlos IV, Manuel Godoy), uso público como Casa de Temporalidades, Colegio de Humanidades, cuartel de la Guardia Civil y, por último, edificio de viviendas.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la dirección general de Patrimonio está realizando trabajos de rehabilitación en el edificio. Ahora arranca un proceso de participación con las vecinas y vecinos del distrito para decidir colectivamente los usos y dotaciones que va a albergar.

Dos son las actuaciones puestas en marcha para recuperarlo:

1.- Deconstrucción del cuerpo Este: este proyecto concluye ahora en diciembre y durante cinco meses los técnicos han ido desmontando elemento por elemento con el fin de recuperar la mayor parte posible para su reutilización. Ha afectado a 1.860 metros cuadrados de los 7.200 totales que tiene el Palacio. El presupuesto de estas obras asciende a 703.000 euros.

2.- Consolidación estructural. Las obras acaban de comenzar, tienen un plazo de ejecución de 15 meses y un presupuesto de 3,9 millones de euros. Los trabajos abarcan la cubierta, los muros de carga, forjados y soleras (suelos) de todo el edificio, excepto el cuerpo 4.

— · —

Zonaretiro.com

Entradas recientes

La ubicación de Madrid potencia la distribución nacional en multitud de sectores

Madrid, en el corazón de España, se consolida en 2025 como el epicentro logístico del…

1 día hace

¿Qué elementos de decoración no pueden faltar a la hora de remodelar un inmueble?

Remodelar un inmueble es algo más que cambiar de pintura una pared o ampliar una…

3 días hace

¿Cuáles son los materiales de envío que no pueden faltar en una oficina?

El trabajo diario de una oficina, sin importar cuál sea su tamaño, consiste en hacer…

3 días hace

La revolución lúdica que ha convertido al casino en línea como estándar de la tecnología del ocio

El concepto de ocio ha experimentado una mutación radical en la última década, con la…

4 días hace

Muere un trabajador al quedar atrapado en una tolva en Arganda del Rey

Este lunes 10 de noviembre de 2025 un trabajador de 32 años ha fallecido al…

4 días hace

Muy grave una mujer de 40 años atropellada por un VTC en un paso de cebra al salir del Metro

Este domingo 9 de noviembre de 2025 a las 02.00 horas una mujer de 40…

5 días hace