En la Comunidad de Madrid existe un pueblo en cuyas 40 viviendas no vive nadie y en la actualidad está abandonado. Se llama El Alamín (Latitud: 40.23586904333943 Longitud: -4.306941032409668) y fue fundado en la década de los 50 por don Juan Claudio Güell y Churruca, conde de Ruiseñada. El pueblo, hoy deshabitado, recuerda a los pueblos de colonización que se crearon hacia la mitad del siglo XX en muchas zonas del país. De forma casi cuadriculada, con tres calles paralelas, dos perpendiculares y una gran plaza.
Sus habitantes eran jornaleros que habitaban aquellas casas sin ser de su propiedad para atender al ganado del propietario de aquellas tierras.
Llegó a tener una iglesia, un convento, una escuela, un bar, una peluquería, una oficina de correos, una panadería…
La mayoría de los vecinos emigraron a Villa del Prado y a Madrid y en torno al año 2.000 el pueblo quedó abandonado.
Cómo llegar al pueblo abandonado de El Alamín
Madrid, en el corazón de España, se consolida en 2025 como el epicentro logístico del…
Remodelar un inmueble es algo más que cambiar de pintura una pared o ampliar una…
El trabajo diario de una oficina, sin importar cuál sea su tamaño, consiste en hacer…
El concepto de ocio ha experimentado una mutación radical en la última década, con la…
Este lunes 10 de noviembre de 2025 un trabajador de 32 años ha fallecido al…
Este domingo 9 de noviembre de 2025 a las 02.00 horas una mujer de 40…