Categorías: Urbanismo

Así será la nueva Plaza de España

F. Mollá.- La Plaza de España dejará de ser un sitio de paso encajonado entre el tráfico circundante para convertirse en un extenso espacio rehabilitado donde celebrar todo tipo de eventos ciudadanos, que se desbordará, convertido en un gran pasillo arbolado, hasta el parque del Oeste, los Jardines de Sabatini y Madrid Río y se integrará con la Gran Vía tras la remodelación de ésta.

Ésta ha sido la propuesta ganadora del concurso internacional de ideas convocado por el Ayuntamiento de Madrid, convertida ya en un proyecto que detalla y concreta las actuaciones previstas.

Redactado por los arquitectos Fernando Porras Isla-Fernández, Aranzazu La Casta Muñoa, y Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández, el proyecto propone, en lo referente al tráfico, la reducción de carriles en Cuesta de San Vicente, que pasará a tener dos por sentido, más un carril bus en cada sentido y carril bici en el sentido de subida.

Además, propone la ampliación del túnel de Bailén desde la boca frente a la Catedral de la Almudena hasta la Cuesta de San Vicente, y desde la Cuesta de San Vicente hasta Ferraz, a la altura de la calle Luisa Fernanda.

El tráfico se reducirá a la mitad

Por último, establece la salida de la ciudad por la calle Ventura Rodríguez. Esto permitirá la peatonalización máxima del área, incluyendo todas las calles inmediatas a la plaza y contribuirá a reducir el tráfico de vehículos privados en cerca de un 50%, en días ordinarios.

Todo el tratamiento está enfocado a un objetivo prioritario: dar continuidad al espacio que ocupa la plaza y a todo el ámbito que la rodea, haciéndolo accesible por todo el perímetro, sobre todo en su unión con Princesa y Gran Vía. Hacia el noroeste, el espacio peatonal y arbolado llegará hasta el Edificio España, mientras que hacia el sur, conectará con el Templo de Debod y el Palacio Real.

La ampliación del túnel de Bailén permitirá integrar de forma total, a través de un paseo ajardinado y arbolado, la Plaza de España con los Jardines de Sabatini. En estos jardines se propone la construcción de una mediateca y un restaurante, aprovechando la excavación del nuevo túnel. La prolongación del túnel también hará posible una muy fácil conexión con Madrid Río, reduciendo notablemente las diferencias de nivel y eliminando gran parte del muro de ladrillo que separa los Jardines de Sabatini de la Cuesta de San Vicente.

Además, se facilitará la accesibilidad mediante tres ascensores. En cuanto a las zonas verdes, se propone un intenso tratamiento vegetal, inspirado en las especies existentes en el entorno y dando lugar a una zona de parque muy frondosa.

En todo el conjunto, el tratamiento de la topografía pretende conseguir transiciones suaves y accesibles en todos los límites de la plaza, moldeando el relieve de forma que se eliminen completamente los desniveles verticales y creando una modulación paisajística intencionada que abra y cierre puntos de vista en el parque a través de los parterres.

— · —

Zonaretiro.com

Entradas recientes

La oruga procesionaria baja de los pinos en Madrid

Con el aumento de las temperaturas, la oruga procesionaria del pino ha comenzado a bajar…

8 horas hace

Incendio en una vivienda de Parla

Este sábado 22 de febrero de 2025 se ha declarado un incendio en la cocina…

8 horas hace

Dos heridos graves en el choque de un coche y una furgoneta en la A-1

Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…

21 horas hace

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

2 días hace

Un matrimonio cae por el hueco del ascensor: el marido ha muerto

Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…

4 días hace

Los bomberos rescatan a una cabra de un quinto piso en Villaverde

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…

4 días hace