Categorías: Urbanismo

Del Madrid de la Villa al de hoy: así se ha transformado la capital

P. Rodríguez.- El Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a recopilar, digitalizar y catalogar toda la documentación gráfica relativa al planeamiento de la ciudad existente desde el siglo XVII hasta la actualidad para profundizar en la transformación urbana de la ciudad de Madrid a través de sus planos históricos, y hacerla más accesible a investigadores, estudiosos y ciudadanos en general interesados en la evolución urbana de la ciudad.

Para llevar a cabo esta tarea, técnicos del servicio de Cartografía del Área de Urbanismo están localizando y sistematizando los planos levantados por los arquitectos que trabajaron en la Villa y Corte y que se encuentran repartidos en diferentes organismos, como el archivo histórico de la biblioteca de la Comunidad de Madrid, los Fondos del Colegio de Arquitectos de Madrid, el Centro Geográfico del Ejercito o el Archivo de Villa.

Gracias a este trabajo de investigación, que se inició a finales del pasado año, se ha podido pasar de contar con 6 planos del siglo XVII a un total de 56; y de 25 planos pertenecientes al siglo XVIII a 200. Estos planos, además, están ahora disponibles en todas las versiones existentes, tanto completas como parceladas, y en blanco y negro, sepia y color. El trabajo de catalogación también incluye una ficha con características y descripción de cada plano.

Siglo XVII

Es en el siglo XVII, tras la capitalidad de Madrid, cuando se hace más necesario el levantamiento de planos y se realizan los primeros trabajos cartográficos urbanos importantes. Además de algunos planos de autor anónimo, de aquel siglo destacan los planos de Gómez de la Mora (1622), Gabriel Bodeneh (1635), Hubert Jaillot (1660) o el perteneciente a Pedro Texeira de 1656. “El Texeira” es el plano más importante y conocido de Madrid del siglo XVII. Representa fielmente la planta de la ciudad y está realizado con excelente dibujo y precisión, de forma que se puede ver, de una manera clara y en perspectiva caballera, cada uno de los edificios que configuran las manzanas.

En el Texeira están representados el caserío, la cerca y los jardines, incluyendo por vez primera los del buen Retiro. En la parte inferior del plano se puede leer la relación escrita de los edificios más importantes como las parroquias, conventos, hospitales, ermitas y humilladero, casas importantes, fuentes y jardines.

En la actualidad se está trabajando en la recopilación de los planos del siglo XVIII, pertenecientes a autores como Nicolás de Fer (1705-1706), Joseph de Arce (1734), Lucas Costant Ortiez de Sugasti (1724), Tomás López y Ventura Rodríguez (1762) o Antonio Espinosa de los Monteros (1769).

Los planos digitalizados están disponibles en la web del Ayuntamiento, y los ciudadanos interesados en obtener alguno de esos planos deben solicitarlo en la sede del Área de Urbanismo.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Muy grave una mujer madrileña de 61 años alcanzada por un rayo

Este lunes 18 de agosto de 2025 a las 15.00 horas una mujer madrileña de…

3 días hace

Incendio forestal en Colmenar Viejo este lunes 18 de agosto

Este lunes 18 de agosto de 2025 se ha declarado un incendio de pasto en…

3 días hace

Grave un joven de 32 años apuñalado en Puente de Vallecas

Este sábado 16 de agosto de 2025 a las 21.00 horas al menos cuatro jóvenes…

5 días hace

Muy grave un hombre de 48 años al cortarse el cuello con una radial

Este sábado 16 de agosto de 2025 un hombre de 48 años ha sufrido un…

5 días hace

Muy grave un hombre de 64 años arrollado cuando tomaba algo en una terraza

En la madrugada del martes 12 al miércoles 13 de agosto de 2025, un hombre…

1 semana hace

Muy grave un repartidor de pizza de 26 años al sufrir un accidente en la calle Caramuel

Este martes 12 de agosto de 2025 un repartidor de una conocida empresa de pizzas…

1 semana hace