Categorías: Urbanismo

Obras en el Paseo del Prado para restaurar el Botánico

F. Mollá.- Comienza la restauración del cerramiento histórico del Real Jardín Botánico de Madrid en el distrito de Retiro. Este mes de agosto han dado comienzo las obras de restauración, recuperación y conservación de una parte del ajardinamiento y cerramiento histórico del siglo XVIII en el tramo comprendido entre la Plaza de Murillo, donde se ubica la entrada de visitantes del Jardín, y la Puerta del Rey, en el Paseo del Prado, donde se procederá también a recuperar el recorrido peatonal de esta zona, devolviendo a esta fachada del Botánico su proporción y su función estancial original.

El director del Real Jardín Botánico-CSIC, Jesús Muñoz, destaca “la necesidad de acometer esta obra no solo por el importante deterioro de la verja, un elemento histórico del Jardín Botánico de incalculable valor, sino también porque supondrá un atractivo más en el Paseo del Prado que justifica el por qué este área de Madrid se ha incluido en la ‘Lista indicativa’ de Patrimonio Mundial de la UNESCO“.

Además de restaurar la verja de hierro dulce, construida e instalada entre 1781 y 1789 y muy deteriorada por el paso del tiempo y los efectos de los bombardeos de la Guerra Civil, y eliminar los ajardinamientos exteriores, cuyas aportaciones de agua también han dañado el cerramiento, “se procederá a recuperar una bancada de granito diseñada y ejecutada por el arquitecto real Francisco Sabatini que se inicia a ambos lados de la Puerta del Rey y termina, por un lado, en la Cuesta Moyano, y, por otro, en la Plaza de Murillo. Esta bancada, Bien de Interés Cultural, dará también un mejor aspecto al Paseo”, señala Jesús Muñoz.

La obra de restauración del cerramiento histórico, que está previsto concluya a finales de año, está cofinanciada en un 75% con el 1,5% Cultural de los ministerios de Fomento y Educación, Cultura y Deporte, y con un 25% por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo al que pertenece el Real Jardín Botánico. Para la ejecución de la obra, el CSIC y el Ayuntamiento de Madrid han suscrito un convenio de colaboración para la recuperación del recorrido peatonal del Paseo del Prado en el tramo que transcurre entre la Plaza de Murillo y la Puerta del Rey del Botánico.

Varias actuaciones arquitectónicas paralelas

La restauración, recuperación y conservación del cerramiento conlleva varias actuaciones arquitectónicas paralelas. Por un lado, la retirada, para su limpieza y restauración, de la verja de hierro dulce que en su día fue forjada en Tolosa (Guipúzcoa); por otro, recuperar la bancada de granito que en parte se encuentra soterrada bajo ajardinamientos y pavimentos por pasadas intervenciones urbanísticas en el Paseo del Prado.

Y, por último, eliminar los ajardinamientos exteriores de muy baja calidad y cuyo riego indiscriminado daña también parte del cerramiento, así como corregir la pendiente del Paseo del Prado, dotándolo de sistemas superficiales de evacuación de pluviales y pavimentándolo con terrizo estabilizado, con recorridos peatonales elevados mediante escaleras de granito y rampas.

Para la restauración de los elementos de la edificación se respetarán íntegramente los materiales originales y su estructura, y, desde el interior del Jardín Botánico, se eliminará la vegetación que incida negativamente sobre la verja “aumentando el atractivo visual para el paseante exterior con plantas que acompasen su floración durante la mayor parte del año, de tal forma que el juego cromático y las formas de esta plantación embellezca el Paseo del Prado y atraiga a los viandantes a conocer el resto de plantas que mostramos en el Jardín”, indica el director del Botánico madrileño.

Una media de 450.000 visitantes al año

Creado el 17 de octubre de 1755 por orden del rey Fernando VI en la Huerta de Migas Calientes, y trasladado en 1781 por el rey Carlos III a su actual emplazamiento, el Real Jardín Botánico cuenta con una superficie de 8 hectáreas donde se distribuyen unas 5.800 especies distintas de plantas. Declarado en 1942 Jardín Artístico, el Botánico madrileño es un centro de investigación del CSIC de referencia internacional y cuenta en los últimos años con una media anual de 450.000 visitantes.

Estas obras de restauración han motivado, entre otros hechos, el cierre de la Tienda del Jardín, ubicada en la Puerta de Murillo en el lugar donde se acaban de iniciar las obras, para seguridad de los visitantes. Pero cualquier solicitud del material bibliográfico o de promoción del Jardín Botánico como su calendario, agenda, láminas y otros objetos puede realizarse a través de la Biblioteca.

El objetivo es que, a medio plazo, el Real Jardín Botánico pueda contar, entre otros nuevos servicios, con una tienda, zona de restauración, una nueva aula de interpretación o un invernadero para el cultivo de orquídeas, un proyecto que ya está elaborado y que quedó en suspenso por la crisis económica.

— · —

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Muy grave una mujer madrileña de 61 años alcanzada por un rayo

Este lunes 18 de agosto de 2025 a las 15.00 horas una mujer madrileña de…

4 días hace

Incendio forestal en Colmenar Viejo este lunes 18 de agosto

Este lunes 18 de agosto de 2025 se ha declarado un incendio de pasto en…

4 días hace

Grave un joven de 32 años apuñalado en Puente de Vallecas

Este sábado 16 de agosto de 2025 a las 21.00 horas al menos cuatro jóvenes…

6 días hace

Muy grave un hombre de 48 años al cortarse el cuello con una radial

Este sábado 16 de agosto de 2025 un hombre de 48 años ha sufrido un…

6 días hace

Muy grave un hombre de 64 años arrollado cuando tomaba algo en una terraza

En la madrugada del martes 12 al miércoles 13 de agosto de 2025, un hombre…

1 semana hace

Muy grave un repartidor de pizza de 26 años al sufrir un accidente en la calle Caramuel

Este martes 12 de agosto de 2025 un repartidor de una conocida empresa de pizzas…

1 semana hace