Categorías: Urbanismo

FOTOS Reabre el lago de la Casa de Campo

El lago de La Casa de Campo está abierto de nuevo al público después de las obras de restauración realizadas por el Área de Medio Ambiente y Movilidad que han consistido en la ejecución de un nuevo muro de contención, la limpieza del vaso, la instalación de un embarcadero de madera y una intervención paisajística en todo el perímetro del lago, que se ha llenado casi en su totalidad gracias a la aportación del arroyo Meaques y las aguas freáticas bombeadas desde la estación de metro Príncipe Pío.

Las obras han tenido un presupuesto de 2.653.315,83 euros y se iniciaron debido a los graves desperfectos que presentaban las instalaciones. El muro sufría importantes derrumbamientos que habían erosionado el terreno dejando al descubierto las raíces de los árboles mientras que las diferentes barandillas tenían un alto grado de oxidación.

En la rehabilitación del lago se han construido dos tipos de muro, uno de escollera con bloque de granito en prácticamente todo el perímetro y otro estético de hormigón en la zona del embarcadero.

En el paseo más cercano al Centro de Educación Ambiental de Casa de Campo se ha restaurado y conservado el muro histórico, dejándose a la vista el ladrillo de una zona de la parte superior para recordar cómo era originalmente.

Otras novedades son las nuevas zonas pavimentadas y la adecuación del camino que rodea al lago, eliminando escaleras y dotándolo de rampas para mejorar la accesibilidad. Se han creado nuevas zonas estanciales como el mirador, la zona del “plátano gordo” y la plataforma de embarcadero y se han adecuado otras con la instalación de bancos de madera y granito.

Por otro lado, se han plantado árboles y arbustos que ayudarán a diferenciar cada una de las diversas zonas del lago y su integración paisajística. Los nuevos ejemplares son 3 madroños, 7 tarays, 6 arces, 7 serbales, 6 plátanos y 11 olmos resistentes a la grafiosis.

También se procederá a llevar a cabo una repoblación gradual con especies piscícolas autóctonas, como la tenca.

Nuevas áreas lúdicas y deportivas

En la zona de paseo junto al Centro de Interpretación y el nuevo Centro Entomológico Manuel Ortego, se ha mejorado el uso estancial y la accesibilidad, eliminando desniveles de los caminos y potenciando la zona con jardineras donde se han colocado los madroños y tarays. En esta zona se ha dejado vista la parte superior del muro de ladrillo histórico para poder observar sus características. Por otro lado se ha ampliado la zona de pradera junto al plátano gordo, un árbol singular que es el elemento de mayor valor paisajístico del lago.

En la zona de los restaurantes se sitúa el mirador, un enclave privilegiado para contemplar el lago, el parque y las vistas de Madrid. A continuación, se encuentra el paseo de los plátanos donde se ha dispuesto un mobiliario singular de madera compuesto por bancos corridos y hamacas. El acceso se facilita con la construcción de rampas en ambos extremos.

Por último, el nuevo embarcadero tiene más de 250 metros cuadrados con cuatro pantalanes, de los cuales tres son para 68 barcas de uso recreativo y uno para piraguas y canoas, facilitando las actividades lúdicas y deportivas.

Bien de Interés Cultural

El lago ocupa una superficie de 80.150 metros cuadrados (82.000 si se incluyen el entorno y los caminos afectados por las obras) con un volumen de 158.637,41 metros cúbicos de agua y una profundidad que varía desde 4,50 metros de máxima hasta 1,20 metros de mínima. Su perímetro tiene una longitud de 1.370 metros.

El proyecto de restauración ha tenido en cuenta la importancia histórica y patrimonial del entorno del lago de la Casa de Campo, catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico. De tal manera que las actuaciones planificadas no han supuesto ninguna alteración de los elementos patrimoniales, respetando su integridad en todo momento.

Antecedentes de restauración

La última obra de restauración del lago data de 1982, cuando se realizaron obras de limpieza, impermeabilización e integración ambiental, y se construyó la depuradora.

Desde 1995 hasta 2015 solo se realizaron obras propias de conservación y mantenimiento sin afectar a la estructura de los muros del lago. Los trabajos se centraron fundamentalmente en operaciones de explotación, conservación, mantenimiento y rehabilitación.

Centro Entomológico Manuel Ortego

Junto al lago de La Casa de Campo también se ha presentado el Centro Entomológico Manuel Ortego, que alberga una de las colecciones de coleópteros (escarabajos) y lepidópteros (mariposas) más importantes de España. Está compuesta por unos 15.000 ejemplares repartidos en 186 cajas, gracias a la donación realizada por la familia de Manuel Ortego Gamboa al Ayuntamiento de Madrid.

La colección está ubicada junto al lago en el antiguo edificio administrativo de la depuradora, después de una completa restauración que ha tenido un presupuesto de 174.366,32 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Un joven de 30 años muere ahogado en el pantano de San Juan

Este sábado 12 de julio de 2025 a las 18.30 horas un joven de 30…

23 horas hace

Apuñalada una joven cuando paseaba con sus amigos por el Paseo del Prado

En la madrugada del domingo 13 al lunes 14 de julio de 2025 una chica…

23 horas hace

Muy grave un niño de 12 años atropellado en la M-631 en Bustarviejo

Este domingo 13 de julio de 2025 un niño de 12 años ha sido atropellado…

1 día hace

Tres heridos al volcar un coche en plena M-30

Este sábado 12 de julio de 2025 un coche ha volcado en la M-30 a…

2 días hace

Grave un trabajador de 47 años al caer desde cinco metros

Este sábado 12 de julio de 2025 un trabajador de 47 años ha resultado herido…

3 días hace

Cortada la M-201 por un incendio en San Blas

Este viernes 11 de julio de 2025 un incendio de pastos a la altura del…

3 días hace