Categorías: Urbanismo

La Nave de Motores de Pacífico, declarada Bien de Interés Cultural

Zonaretiro.com.- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este jueves 11 de abril la declaración de Bien de Interés Cultural de la Nave de Motores de Metro de Madrid, ubicada desde 1923 en el barrio de Pacífico del distrito de Retiro, otorgando así la máxima protección que contempla la legislación sobre patrimonio histórico a esta sala, que funcionó hasta 1972 y que está restaurada y puede visitarse gratuitamente los viernes, sábados y domingos entre las 10.00 y las 14.00 horas. Y que desde noviembre de 2012 acoge un mercadillo retro que se celebra un fin de semana al mes.

Foto: ZonaRetiro

Su valor testimonial, tecnológico y artístico han sido vitales para la obtención de este reconocimiento. Es una de las joyas del patrimonio industrial regional y se ha mantenido prácticamente intacta.

La nave, completamente restaurada, se ha convertido desde su restauración en marzo de 2008 en uno de los lugares más emblemáticos de la Comunidad para conocer una parte esencial del patrimonio industrial de la región madrileña, ya que se encuentra prácticamente tal cual se construyó en 1923. 

Situada en las instalaciones de la sede social de Metro de Madrid, junto a la Calle Cavanilles, la Nave de Motores conforma, junto a la restaurada estación de Metro de Chamberí, el centro de interpretación de Metro (Anden 0), en el que se muestra la historia del suburbano y la importancia del transporte como motor de la economía y el cambio social en la región. De esta manera, se acerca a los ciudadanos los avances de la ingeniería civil, el progreso tecnológico y la arquitectura en una nave cuyo valor testimonial, tecnológico y artístico han sido vitales para su declaración como Bien de Interés Cultural.

Foto: ZonaRetiro

La nave se terminó de construir en 1923 con el fin de solventar las posibles insuficiencias de suministro eléctrico y prestar un mejor servicio a la red de Metro. Se trata de una central que podía transformar la corriente eléctrica suministrada por las compañías y generar su propia energía mediante la utilización de tres grandes motores diesel, de 1.500 cv cada uno, adquiridos en Alemania. También llegó a proporcionar energía al resto de las subestaciones de Metro, a la misma ciudad de Madrid y, en 1925, a las propias compañías eléctricas. Además, durante la Guerra Civil suministró electricidad para el uso de la población de Madrid.

El proyecto de la instalación de la maquinaria corrió por aquel entonces a cargo de los ingenieros José María y Manuel Otamendi. Antonio Palacios, fue, como en otras muchas instalaciones de la red de Metro de Madrid, el autor del proyecto arquitectónico, extendiendo el uso de azulejos (hoy restaurados y perfectamente visibles en la nave) a los edificios auxiliares de Metro como imagen de la compañía.

En 1923, año en que se terminó la construcción de la Nave de Motores, se completó también la construcción de la primera línea de Metro, que comprendía 14 estaciones entre Cuatro Caminos y Puente de Vallecas, de casi 8 kilómetros de longitud.

El 14 de junio de 1924 Alfonso XIII inauguró oficialmente la sala, justo después de inaugurar la nueva estación de Ventas, de la Línea 2. Muchos años después, la creciente regularidad del suministro eléctrico motivó el cese de la producción de energía y en 1972 la Nave de Motores quedó definitivamente fuera de servicio.

Rehabilitación 30 años después de su cierre más de 30 años después del cierre, el Ayuntamiento de Madrid y Metro de Madrid acordaron en 2005 la apertura y el acceso público de dos espacios totalmente singulares para la historia de la ciudad: la Estación de Chamberí y la Sala de Motores.

Los trabajos de restauración de la Nave de Motores, según el proyecto del arquitecto Carlos Puente, consistieron en la recuperación del aspecto original del edificio, así como la limpieza y restauración de la maquinaria y elementos muebles y la creación de un espacio de acogida para el público.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

La importancia del mantenimiento preventivo en las redes de saneamiento de Madrid frente a lluvias intensas

Las redes de saneamiento son una parte fundamental de la infraestructura urbana, especialmente en una…

2 días hace

Incendio en una vivienda de Móstoles

Este lunes 14 de abril de 2025 se ha declarado un incendio en una vivienda…

5 días hace

Las calles de Madrid sonarán a cante jondo este Viernes Santo

Este Viernes Santo, el cante jondo será el alma de las calles de Madrid, llenando…

5 días hace

Incendio de madrugada en una vivienda de Getafe

En la madrugada del lunes 14 al martes 15 de abril de 2025 se ha…

5 días hace

Tres heridos graves en un accidente en la M-307

Este domingo 13 de abril de 2025 por la noche un coche y una furgoneta…

6 días hace

Cerrada la estación de Sol por las procesiones de Semana Santa

Este domingo 13 de abril de 2025, Domingo de Ramos, la estación de Metro y…

7 días hace