Categorías: Urbanismo

Concurso de ideas para recuperar la Plaza de España y su entorno

L. Torres.- Este jueves 1 de octubre de 2015 ha arrancado el proceso de regeneración de la Plaza de España, con la puesta en marcha de un conjunto de acciones con un doble objetivo: que antes del verano de 2016 esté redactado el proyecto y que cuente con la más amplia participación y consenso de todos los ciudadanos y de los mejores especialistas en la materia.

Se organizarán tres debates públicos, centrados en temas específicos que afectan a este espacio, a los que se invitarán a asociaciones de vecinos, comerciantes, colegios profesionales y especialistas para exponer y contrastar diversos puntos de vista sobre el presente y el futuro de este espacio.

Desde el Área de Desarrollo Urbano Sostenible se parte de una premisa: el espacio público cumple una serie de funciones clave en la ciudad y por lo tanto tiene un papel estratégico en la construcción del modelo urbano. Es el soporte de la movilidad, por lo cual su proyecto está indisolublemente ligado al Plan de Movilidad de la Ciudad. Además es un elemento relevante en la configuración del paisaje urbano y en su capacidad para introducir la naturaleza en la ciudad. Articula y ordena las distintas partes del tejido urbano, es el lugar natural para el desarrollo del ocio y la convivencia ciudadana y el vehículo indispensable para favorecer la cohesión social y territorial.

Teniendo en cuenta esta múltiple función del espacio urbano, el proyecto elegido para regenerar la Plaza de España, deberá mejorar la movilidad, crear un espacio más adecuado para la convivencia y la cohesión social, y configurar un paisaje urbano renovado.

En este sentido, el Área de Desarrollo Urbano Sostenible está preparando un diagnóstico de la situación del espacio público de la ciudad para que sirva de punto de partida a un plan de renovación de otros espacios, dando prioridad a los más degradados y que por tanto requieren de una intervención preferente.

La Plaza de España, en concreto, ha sufrido un proceso de degradación en los últimos años que la ha llevado de ser uno de los paseos preferidos de los madrileños y casi un símbolo de la ciudad de Madrid a convertirse en un espacio residual, marginado por una importante carga de tráfico rodado, una decadencia progresiva de la actividad económica y residencial de sus márgenes, el abandono de varios de los valiosos edificios de su entorno y como consecuencia de todo ello una gran superficie de espacio público estratégico infrautilizado, inseguro y deteriorado.

Para revertir esta situación y contar con los mejores especialistas en la materia, el Ayuntamiento de Madrid convocará el concurso internacional de ideas anunciado recientemente. Con las conclusiones del proceso de participación y con el diagnóstico técnico que está elaborando el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, se completarán los pliegos para su convocatoria en el próximo mes de enero. Este pliego determinará los objetivos que se plantea la ciudad para este espacio y los principales conflictos que es necesario resolver.

Al concurso, que también contará con la colaboración del COAM, se invitará a los mejores arquitectos, ingenieros y urbanistas del mundo para que plasmen soluciones técnicamente viables a las demandas que surjan de este proceso de participación.

El concurso se organizará en dos fases, ambas anónimas. La primera será abierta a todos los equipos que quieran presentarse, cuyas propuestas se recibirán a finales del mes de abril de 2016. En este momento el jurado seleccionará a las cinco mejores propuestas, que pasarán a una segunda ronda en la que deberán profundizar en las soluciones adoptadas. Este sistema permitirá, además, introducir un nuevo proceso de participación sobre las propuestas finalistas que culminará con la selección del proyecto ganador en a finales del mes de mayo de 2016.

Con este escenario la ciudad dispondrá, antes del próximo verano, de un proyecto para transformar y renovar este espacio, que no se limitará al perímetro de la plaza sino que analizará sus conexiones con otros importantes espacios de la ciudad como: la Plaza de Oriente, los Jardines de Sabatini, Madrid Río, la Gran vía y su continuidad en la calle Princesa, etc. También deberá dar solución a la movilidad del ámbito en todos sus modos, especialmente a la peatonal que es el más afectada en estos momentos, a la situación de los espacios subterráneos de la plaza, al paso elevado de la calle Bailén, a la relación de la plaza con las nuevas actividades hoteleras que se están instalando en su entorno, al arbolado la jardinería y los espacios estanciales y a la necesidad global de recuperar los valores patrimoniales, funcionales y representativos de este espacio tradicional pero con un gran potencial de futuro.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Muere un hombre de 51 años en un accidente en la M-832 en Arganda del Rey

Este martes 1 de abril de 2025 a las 07.45 horas un accidente en la…

16 horas hace

Incendio en una vivienda en Las Tablas

Este lunes 31 de marzo de 2025 por la noche se ha declarado un incendio…

23 horas hace

Grave un motorista de 77 años en un accidente en la A-2 en Alcalá de Henares

Este lunes 31 de marzo de 2024 un motorista de 77 años ha resultado herido…

2 días hace

Material de oficina esencial: clave para la eficiencia y productividad en el trabajo

La productividad en una oficina depende en gran medida del entorno de trabajo y los…

2 días hace

Un camión incendiado en la A-4 provoca un gran atasco en Aranjuez

Este lunes 31 de marzo de 2025 antes del amanecer un camión se ha incendiado…

2 días hace

Prohibido escalar la vía Ezequiel del Pico de la Miel en La Cabrera

Los escaladores madrileños no podrán ascender la vía Ezequiel del Pico de la Miel en…

3 días hace