Zonaretiro.- Una escultura del almirante español Blas de Lezo, realizada por el artista Salvador Amaya, se levantará en la Plaza de Colón el próximo mes de noviembre de 2014, en la esquina de Serrano con Jorge Juan, en el interior de los Jardines del descubrimiento.
El proyecto, que tiene como objetivo reconocer la figura de uno de los marinos más importantes de la historia española, es una iniciativa de la ‘Asociación Monumento a Blas de Lezo’ de ciudadanos de Madrid a la que se suma el Ayuntamiento.
“Hemos volcado todo nuestro esfuerzo para impulsar la máxima colaboración entre instituciones y particulares para que salga adelante”, dijo la alcaldesa Ana Botella, el pasado 16 de diciembre de 2013, sin apuntar cuál iba a ser la ubicación de la escultura, que se determinó en febrero de 2014, tras descartarse la glorieta de Atocha, la parte alta de la Cuesta de Moyano, o la calle de Montalbán, frente al Cuartel General de la Armada.
Entre las hazañas de este marino vasco, y por la que se ha iniciado el proyecto, fue su victoria en 1741 en el ataque de 195 navíos de la flota inglesa con apenas seis barcos de la armada española. Un hecho que impidió la conquista de Cartagena de Indias por los ingleses, evitando que España perdiera la considerada “llave de América” y permitió que “en el continente americano se siguiera hablando español por los siglos”.
Para llevar adelante el proyecto, se ha constituido un grupo de trabajo, del que forman parte prestigiosas instituciones como la Armada Española; la Real Academia Española, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia de la Historia; la Casa de América; el Instituto de Estudios Madrileños; la propia Asociación Monumento a Blas de Lezo, los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Madrid; a título individual Hugo O’Donnell, Duque de Tetuán; Hermann Tertsch y Luis del Rivero, y las áreas de Gobierno de Movilidad y Medio Ambiente, y de las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
Blas de Lezo (nacido en Pasajes, Guipúzcoa) fue uno de los marinos más importantes de la historia naval española. Su victoria para evitar que Cartagena de Indias cayera en manos inglesas tuvo lugar casi al final de su vida en 1741 (murió pocos días después), y le valió que hasta el día de hoy se le venere como héroe nacional en Cartagena de Indias y otros países iberoamericanos.
El Almirante era cojo, tuerto y manco desde los veinticinco años, pero su invalidez no le impidió convertirse en uno de los emblemas de la Armada en el siglo XVIII, cuando España era la mayor potencia naval.
La colocación de la escultura es “una muestra más del reconocimiento que en los últimos años viene haciendo el Ayuntamiento de Madrid a personajes destacados de la Historia de España”, dijo entonces Botella, cuyo ejecutivo pretende que los ciudadanos conozcan y recuperen la memoria de los acontecimientos del pasado.
— · —
Según informa este lunes 1 de octubre de 2025 el diario líder mundial en información…
La cantidad de cuentas online que las empresas gestionan diariamente está en crecimiento constante. Comenzando…
La Guardia Civil ha localizado este viernes 26 de septiembre de 2025 a las 23.00…
Este martes 30 de septiembre a las 16.20 horas varios coches se han visto implicados…
Este lunes 29 de septiembre de 2025 la carretera M-607 ha sido escenario de un…
Este lunes 29 de septiembre de 2025 dos coches han ardido en el garaje del…