Categorías: Urbanismo

Así será el nuevo Bernabéu, que liberará espacio público

F. Mollá.- Nueva imagen y mayor funcionalidad del estadio Santiago Bernabéu sin aumento de edificabilidad, y una notable mejora de su entorno urbano. Son las líneas básicas del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid, para desarrollar el proyecto de renovación del estadio, presentada este martes 11 de octubre de 2016.

El Plan Especial se traducirá en una mejora integral de los más de 15.000 m2 de superficie que rodean al estadio, en la que se incluye la creación de un nuevo espacio ajardinado de uso público, con 6.000 m2 de superficie, en la Plaza de los Sagrados Corazones. Algo que será posible con la demolición de la ‘Esquina del Bernabéu’, prevista en el proyecto.

Por otra parte, el espacio situado entre el Paseo de la Castellana y la fachada oeste del estadio, actualmente destinado a aparcamiento, se convertirá en una gran plaza pública de uso peatonal totalmente renovada, que servirá de antesala a la puerta principal del estadio.

En esa fachada de Castellana, donde no existen edificios residenciales, se permitirá un vuelo singular de la cornisa para conformar un gran atrio de entrada de 2.000 m2. Dicho vuelo no apoya sobre el suelo, por lo que no altera el carácter público del mismo ni los límites de la parcela actual.

Además, el proyecto incluye mejoras en la avenida de Concha Espina, donde se ampliarán las aceras gracias a la demolición de las torres de evacuación, que serán reconfiguradas para ganar eficacia. También se renovará la calle de Rafael Salgado, incorporando zonas estanciales y mejorando la calidad ambiental al convertirse en una calle con tráfico de coexistencia.

La nueva imagen del estadio será la de un volumen unitario y luminoso, envuelto en una piel diseñada a base de bandas de acero y líneas vanguardistas, que reforzará al conjunto como imagen icónica y atractivo turístico de Madrid.

El diseño, firmado por el equipo liderado por GMP ARCKITEKTEN-L35-RIBAS, ganadores del concurso convocado por el Real Madrid, se adapta para mantener los 125.000 m2 de edificabilidad deportiva privada existentes actualmente y el aforo actual, y no incorpora nuevos usos urbanísticos diferentes al deportivo privado con sus usos compatibles ya autorizados. Por ello, solo se produce un incremento de la altura y los vuelos del edificio: lo imprescindible para la instalación de la nueva cubierta y la envolvente de las fachadas.

Está prevista también en el proyecto la mejora general del nivel de confort de los usuarios del estadio, para lo que se rediseñarán los graderíos, que ganarán en calidad y comodidad, sin incremento del aforo total.

Con la reconfiguración de las torres de evacuación y la ejecución de accesos directos para emergencias y mercancías, mejorarán los sistemas de evacuación, que se realizarán a través de más accesos hacia el espacio de uso público, con lo que se disminuirán las distancias a recorrer.

También está prevista la ampliación del Museo del Real Madrid, que incorporará nuevas tecnologías para potenciar la exposición y calidad de sus contenidos.

Desde el punto de vista ambiental, el nuevo Bernabéu supone una mejora de la que se beneficiarán especialmente los vecinos de la zona, pues la nueva cubierta retráctil del estadio, que permitirá su cierre y la nueva fachada, aportan una barrera de protección acústica y lumínica para el espacio urbano colindante.

También disminuirá el ruido y las molestias a los vecinos, el acondicionamiento de zona de carga y descarga, que se realizará en el interior del lateral este del estadio, para su posterior traslado a través de un anillo distribuidor en el nivel -2. Además, la reubicación dentro del estadio de estas operaciones, liberará el espacio urbano actualmente ocupado y las molestias al tráfico.

Se llevará a cabo una renovación completa de todas las instalaciones del estadio con criterios de eficiencia energética y se implantarán paneles solares y un sistema de trigeneración (un procedimiento similar a la cogeneración en el que se consigue frío, además de energía eléctrica y calor, típicos de la cogeneración, todo a partir de un mismo combustible o una misma fuente de energía primaria).

El Plan Especial presentado por el Real Madrid, deberá ser aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid y pasar a continuación un periodo de un mes de información pública, durante el que los ciudadanos podrán presentar alegaciones.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Grave un motorista al chocar contra un coche en la Avenida de la Peseta

Este lunes 28 de julio de 2025 a las 12.00 horas un motorista ha resultado…

3 horas hace

Caos en las carreteras madrileñas por varios accidentes este miércoles

Este miércoles 30 de julio de 2025 por la mañana varios accidentes de tráfico han…

3 horas hace

Un camión se incendia en marcha en la A-6 en Las Rozas

En la madrugada del viernes 25 al sábado 26 de julio de 2025 un camión…

4 días hace

Un ciclista de 43 años se rompe la cadera en una zona cercana a la M-203

Este jueves 24 de julio de 2025 poco antes de las 20.00 horas un ciclista…

6 días hace

Grave un okupa tras caer 12 metros cuando intentaba colarse en un piso

Este miércoles 23 de julio de 2025 a las 06.15 horas un hombre de 39…

7 días hace

Grave un hombre atropellado en la R-5 en Leganés

Este miércoles 23 de julio de 2025 a las 19.15 horas un hombre de mediana…

7 días hace