J. E. Villarino*.- Veremos a ver qué dicen en las comparecencias del 8 y 9 de este mes, los presidentes de ADIF y RENFE y la Ministra de Fomento. Nos tememos que, como siempre, leerán las conclusiones provisionales del informe de la comisión, y de asunción de las responsabilidades que les tocan, a este gobierno, y los anteriores, nada de nada.
Pues, no: existen responsabilidades por negligencia o en no vigilando, o dejación de funciones, o las que procedan. El propio presidente de ADIF reconoció ante los medios que de estar activado el ERTMS en los ALVIAs, el tren no hubiese salido del túnel a la velocidad que lo hizo y no se hubiese producido el accidente.
Las correcciones que ya se han introducido en la vía, están demostrando que las cosas, hasta ahora, no debían estar como debían. El juez debe encausar a la Administración, en quién estime procedente, en el grado que igualmente estime oportuno.
Ya no vale que paguen unos y otros, de rositas, no.
* José Enrique Villarino es economista y consultor, especialista en Transporte, y miembro del Foro del Transporte y el Ferrocarril (FTF).
Este lunes 18 de agosto de 2025 a las 15.00 horas una mujer madrileña de…
Este lunes 18 de agosto de 2025 se ha declarado un incendio de pasto en…
Este sábado 16 de agosto de 2025 a las 21.00 horas al menos cuatro jóvenes…
Este sábado 16 de agosto de 2025 un hombre de 48 años ha sufrido un…
En la madrugada del martes 12 al miércoles 13 de agosto de 2025, un hombre…
Este martes 12 de agosto de 2025 un repartidor de una conocida empresa de pizzas…
Ver comentarios
Creo que este esquema describe lo que en pensamiento o gramática parda el pueblo llano -no adocenado- piensa del accidente. Cuánto más fácil y transparente sería todo si los políticos dejaran actuar a los expertos y éstos a su vez fueran capaces de analizar las situaciones sin políticos y sin sobresueldos. Y ya no digamos nada si eso se hiciera pensando en el BIEN COMÚN. Ahora como usted dice a ver qué pasa.