Categorías: Transporte

Carmena propone bajar a 70km/h la velocidad en M-30

F. Mollá.- El borrador del Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid, presentado este miércoles 2 de noviembre de 2016, en Medialab Prado, propone entre sus 30 iniciativas, rebajar la velocidad de la M-30 y de los accesos a la capital a 70 kilómetros por hora así como aumentar los espacios para los peatones en los barrios de la capital.

Entre las propuestas del borrador, está la de crear un gran Área de Prioridad Residencial (APR) en Centro, definida por las calles Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, Paseo de Recoletos, Paseo del Prado, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Ronda de Toledo, Gran Vía de San Francisco, Calle Bailén, cuesta de San Vicente y Princesa.

Durante la presentación, se ha expuesto el diagnóstico actual, centrado en varios aspectos: marco normativo, análisis de la calidad del aire y de las emisiones de contaminantes y gases de efecto invernadero, y la contribución de diversas fuentes. También se ha evaluado el Plan vigente (2011-2015), se ha introducido el contexto europeo y la presencia de Madrid en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP21), y la integración del proyecto actual a desarrollar en el Plan de Uso Sostenible de Energía y Cambio Climático.

Objetivos del Plan

Los objetivos básicos del Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático que se está trabajando son dos:

  • Protección y prevención ante los efectos en la salud de la contaminación y aumento de la resiliencia y la calidad ambiental de la ciudad.
  • Respeto de los límites máximos permitidos por la legislación europea y española y a los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud para emisiones de gases contaminantes y de partículas.

Otro objetivo será el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), acordados por las entidades locales en relación con el Acuerdo de París (alcanzar la reducción de un 40% de las emisiones de GEI en 2030, respecto a las de 1990) y el compromiso local de reducción del 50 % de las emisiones causadas por la movilidad urbana en 2030 con respecto a 2012.

Programas de acción

Los ejes sobre los que este proyecto municipal se sustentará y que serán definidos en los próximos meses tras esta fase de apertura y diálogo, son:

Programa de movilidad sostenible

Actuaciones sobre la red viaria y el espacio público dirigidas a la reducción de la intensidad de tráfico privado y la promoción de los modos activos de movilidad: se trabajarán los grandes ejes de acceso a la ciudad, la reducción de la movilidad motorizada mediante la redistribución del espacio en la calzada e instrumentos de gestión, con especial atención al área central de la ciudad, su movilidad peatonal, el uso de la bicicleta y accesibilidad al transporte público como modos prioritarios.

Actuaciones sobre el parque móvil y la ordenación de sectores clave con alto impacto en los patrones de movilidad y la calidad del aire. En este eje se tratará la mejora del transporte público, la distribución urbana de mercancías menos contaminantes, la movilidad sostenible de empresas e instituciones y la mejora de la red de recarga eléctrica y de combustibles alternativos.

Programa de regeneración y naturalización urbana

Gestión urbana baja en emisiones y eficiencia energética a través de la regeneración y rehabilitación energética de viviendas, el fomento de la sustitución de combustibles de calefacción contaminantes, el impulso a la generación distribuida y el uso de energías renovables y la reducción de emisiones en la gestión de los residuos urbanos.

Mejora de la gestión energética en edificios e instalaciones municipales e incorporación de criterios de sostenibilidad en la contratación municipal.

Estrategias de adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza, a través de acciones de “renaturalización” urbana a escala de edificio, barrio y ciudad.

Programa de información y sensibilización ciudadana

Se llevarán a cabo varias acciones de sensibilización y educación ambiental que incluirán estudios de exposición y vulnerabilidad de grupos de población sensibles.

Asimismo, en el diseño del Plan de Calidad del Aire se introducirá un programa de diagnóstico y control, con sistemas de vigilancia y predicción de la calidad del aire e indicadores climáticos, el inventario de emisiones de contaminantes y balance energético, estudios específicos para la mejora del conocimiento (campañas experimentales, censo de calderas, estudios de parque circulante), y un programa de investigación, desarrollo e innovación.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Herida grave una mujer de 57 años en un incendio en Móstoles

En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…

22 horas hace

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

2 días hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

3 días hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

3 días hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

3 días hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

3 días hace