Categorías: Transporte

Huelga en Metro de Madrid hoy miércoles 16 de marzo

Los sindicatos representados en el Comité de Empresa de Metro de Madrid (CC.OO., UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre, Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid y el Sindicato de Técnicos han convocado paros en Metro de Madrid el miércoles 16 de marzo de 11.00 a 14.00 horas, coincidiendo con el día en que se tramitan en las Cortes las enmiendas presentadas a la Proposición de Ley para la Creación de un Fondo de Compensación de las Víctimas del Amianto.

El servicio se ofrecerá al 70% según informa Metro de Madrid en la dirección https://www.metromadrid.es/es/informacion, difícil de encontrar si se desconoce la url.

Metro de Madrid no ha informado de estos paros parciales ni con antelación ni el propio día, ni en la página principal de su página web, ni en la sección de noticias ni en Twitter ni en Facebook ni en Instagram.

Durante el tiempo que han durado los paros, Metro de Madrid ha compartido en Twitter un pasatiempos, una noticia sobre la señalética del suelo del suburbano, una foto del hallazgo de un bonometro de los años 80 que una señora ha encontrado cuando hacía limpieza y los datos de pasajeros de primera hora.

Sólo los sindicatos y algunos medios de comunicación nos hemos hecho eco de la convocatoria de los paros en días anteriores y hoy mismo.

Muchos trabajadores de Metro de Madrid han trabajado -y siguen haciéndolo diariamente- expuestos al amianto. Un número importante ya ha desarrollado la enfermedad y, al menos ocho de ellos -desde que se destapó el envenenamiento por amianto- han fallecido a consecuencia de esta exposición.

“La exposición prolongada al amianto de los trabajadores de Metro es algo que viene de tiempos inmemoriales y es algo que no podemos seguir permitiendo”.

“Además de continuar la lucha por la erradicación del amianto de nuestros puestos de trabajo, es hora de exigir un fondo que nos compense no solo de caer enfermos, también debe compensar nuestra pérdida de esperanza de vida, cifrada por la OMS en más de 14 años para las exposiciones como las que han se han sufrido en Metro”.

CONVOCATORIA PAROS Y CONCENTRACIÓN EN METRO MADRID

“Solidaridad Obrera, como miembro del Comité de Empresa de Metro de Madrid, junto con el resto de sindicatos que lo integran, ha convocado paros de 11:00 a 14:30h, y una Concentración frente al Congreso de los Diputados como medida de presión para no vernos excluidos de esta Propuesta de Ley, tal y como quiere hacer, según enmienda del propio PSOE, siguiendo las directrices del Sr. Ministro D. José Luis Escrivá.

Desde este Comité de Empresa se han redactado una serie de variaciones en el articulado de la proposición de ley y con cabida en alguna de las enmiendas presentadas por los distintos grupos parlamentarios, para exigir la no discriminación a la que el Sr. Escrivá quiere someter a las trabajadoras y trabajadores de las empresas que más personas han estado expuestas y, por consiguiente, más víctimas tienen y más van a padecer de futuro a corto, medio y largo plazo, entre ellas Metro de Madrid que, en estos últimos meses ha visto aumentado de forma exponencial el número de personas con sospecha o con asbesto reconocido.

Solidaridad Obrera no va a permitir que se ignore a los empleados y empleadas de Metro de Madrid, y por extensión, al resto de las distintas empresas que se pretenden dejar fuera de esta Proposición de Ley, es más, creemos que no sólo se debe indemnizar a quienes desarrollen (o ya han desarrollado) esta afección, si no a todos aquellos y aquellas que han trabajado durante años expuestos a este veneno que, según estudios de la OMS, van a ver rebajada su expectativa de vida en al menos 14 años.

Por ello exigimos que todos ellos sean reconocidos por ese riesgo y que, estando en activo y habiendo estado incluido en los listados oficiales de trabajadores/as expuestos al amianto (RETEA) de las distintas Comunidades Autónomas, acreditando haber cotizado al menos 20 años al Régimen General de la Seguridad Social, se puedan jubilar a los 60 años con el 100% de su pensión.

Además, es necesario abrir una vía de dialogo (a través de la negociación colectiva o de acuerdos de empresas) dirigida a mejorar la situación laboral de los trabajadores de más de 57 años de edad, incluidos en el RETEA o que hayan estado expuestos o inhalado fibras de amianto directa o indirectamente, que aún no hayan manifestado la enfermedad, desarrollando convenios reguladores con la Seguridad Social.

Madrid, a 15 de marzo de 2022”.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Muy grave un hombre de 64 años arrollado cuando tomaba algo en una terraza

En la madrugada del martes 12 al miércoles 13 de agosto de 2025, un hombre…

1 día hace

Muy grave un repartidor de pizza de 26 años al sufrir un accidente en la calle Caramuel

Este martes 12 de agosto de 2025 un repartidor de una conocida empresa de pizzas…

1 día hace

Incendio en la Cañana Real este martes 12 de agosto

Este martes 12 de agosto de 2025 se ha declarado un incendio en el sector…

1 día hace

Aviso de tormenta de granizo y fuertes vientos en la sierra de Madrid este martes

Este martes 12 de agosto de 2025 la sierra de Madrid está en alerta por…

2 días hace

Aire irrespirable en Madrid por el incendio de Tres Cantos y el polvo del Sáhara

La calidad del aire en Madrid supera este martes 12 de agosto de 2025 los…

2 días hace

Un hombre de 50 años muere en el incendio de Tres Cantos

Este martes 12 de agosto de 2025 un hombre de 50 años ha muerto a…

2 días hace