Categorías: Transporte

Madrid suma 14 autobuses de gas natural comprimido

C. Linares.- La Comunidad de Madrid ha incorporado 14 autobuses propulsados por gas natural comprimido a la flota regional interurbana del Consorcio de Transportes.

Estos nuevos vehículos, en los que se han invertido 3,2 millones de euros, son más ecológicos y menos contaminantes, al ser capaces de reducir las emisiones de CO2 hasta en un 20% y las acústicas hasta un 50%, y ahondan el compromiso de mejora del Medio Ambiente.

Los autocares presentados este lunes 6 de febrero se han incorporado a las líneas interurbanas
– 496 (Fuenlabrada – Moraleja de Enmedio – Arroyomolinos/Xanadú)
– 497 (Leganés/Parque Sur – Moraleja de Enmedio/Las Colinas) y
– 499 (Móstoles – Arroyomolinos).

Con estos 14 nuevos autobuses, el 70% de la flota de la concesión del Consorcio Regional para el transporte interurbano entre Madrid, Leganés y Fuenlabrada (100 vehículos en total) está propulsada por gas natural comprimido.

El año pasado, la Comunidad renovó un total de 162 autocares interurbanos del total de su flota, que cuenta actualmente con 1.823 vehículos, de los que 184 son de gas natural comprimido y 162 son híbridos eléctricos.

Entre las características de los nuevos autobuses destacan las entradas de suelo bajo, con doble rampa eléctrica y manual en su puerta central, para personas con movilidad reducida (PMR); climatizador; espacios reservados para viajeros PMR y para sillas de ruedas; suelo antideslizante e iluminación interior y exterior mediante LEDS; rótulos electrónicos de información de línea, WIFI y cargadores USB para dispositivos móviles, entre otros.

Un millón de toneladas menos de CO2

El uso del transporte público en la Comunidad supuso en 2015 una reducción de un millón de toneladas de CO2 que se hubieran liberado a la atmósfera si la totalidad de los desplazamientos se hubieran realizado en vehículo privado.

Esa cantidad equivale a lo que emitirían 300.000 vehículos durante un año, con un recorrido medio de 20.000 kilómetros por año.

La reducción en las emisiones se explica por tres claves en el transporte de la Comunidad: su alto nivel de electrificación, las elevadas tasas de ocupación y la progresiva modernización de la flota de autobuses por vehículos más eficientes y menos contaminantes.

Los gases de efecto invernadero que, directa o indirectamente, se emitieron a la atmósfera procedentes del transporte público regional ascendieron a 494.728 toneladas de CO2, de las que un 75% correspondió a los modos viarios (autobuses urbanos e interurbanos), un 23% a los ferroviarios (Cercanías, Metro y metros ligeros) y el 2% restante a los intercambiadores.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

13 horas hace

Un matrimonio cae por el hueco del ascensor: el marido ha muerto

Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…

3 días hace

Los bomberos rescatan a una cabra de un quinto piso en Villaverde

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…

3 días hace

Grave un joven de 29 años apuñalado en una fiesta en un piso

En la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de febrero de 2025 un joven…

3 días hace

Avería en la Línea 2 de Metro de Madrid

Este martes 18 de febrero de 2025 a las 16.00 horas Metro de Madrid informa…

4 días hace

Cortada la Línea 5 de Metro desde primera hora del martes

Este martes 18 de febrero de 2025 a las 07.00 horas los trenes de la…

4 días hace