Categorías: Sucesos

Piden 6 años de cárcel por calcinar 16 chalés en Las Rozas

F. Mollá.- El 16 de junio del año 2000 un operario se encontraba instalando un aparato de aire acondicionado en la cubierta de un adosado en Las Rozas cuando, utilizando un soplete, comenzó un incendio que redujo 16 casas a cenizas en solo 45 minutos.

Foto: El País

Los chalés estaban hechos con material muy inflamable, según los bomberos. Y su diseño heptagonal facilitó la rápida propagación de las llamas.

Creyeron haberlo apagado y se fueron

Un informe de la Comunidad de Madrid reveló en 2000 que el fuego se inició por el soplete que manejaban los operarios. Incendió la capa asfáltica que éstos extendían. De aquí las llamas pasaron a la buhardilla sobre la que trabajaban.

Los operarios intentaron, en un primer momento, apagar las llamas. Cuando creyeron haberlas extinguido, abandonaron el lugar para curar las quemaduras que había sufrido uno de ellos volvieron unos 35 minutos después.

Levantaron una teja pensando que todo estaba apagado. Pero no era así. Al levantar la teja, el oxígeno entró directamente en la buhardilla.

Se produjo lo que los técnicos denominan flash over (inflamación repentina de los gases acumulados, a causa de una inyección de oxígeno) y las llamaradas se extendieron al resto de chalés de madera.

El lunes arranca el juicio

La Audiencia Provincial de Madrid le juzgará, junto con su superior, a partir de este lunes 6 de marzo de 2017 por una imprudencia grave.

Serán juzgados Antonio H. F. y José Luis M. T. por la comisión de un delito de incendio por imprudencia grave por el que la Fiscalía solicita una pena de seis años para cada uno de ellos.

Según el fiscal, los acusados el día 16 de junio de 2000 se encontraban en la Urbanización El Triángulo, en Las Rozas (Madrid), realizando obras en la cubierta de un chalet.

El acusado Antonio H. se encontraba, en concreto, realizando la instalación del aire acondicionado mediante la soldadura de tela asfáltica para impermeabilizar la salida del tubo al exterior de la cubierta, mientras que José Luis M., propietario de la empresa instaladora, supervisaba el trabajo.

Como consecuencia del empleo del soplete se inició un incendio que se propagó al resto de la urbanización.

El fuego, de grandes dimensiones, redujo a cenizas los 16 chalets de la urbanización en solo 45 minutos.

Debido al siniestro, los procesados se enfrentan también a la solicitud de indemnización por un importe de algo más de dos millones de euros.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Dos heridos graves en el choque de un coche y una furgoneta en la A-1

Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…

12 horas hace

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

1 día hace

Un matrimonio cae por el hueco del ascensor: el marido ha muerto

Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…

4 días hace

Los bomberos rescatan a una cabra de un quinto piso en Villaverde

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…

4 días hace

Grave un joven de 29 años apuñalado en una fiesta en un piso

En la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de febrero de 2025 un joven…

4 días hace

Avería en la Línea 2 de Metro de Madrid

Este martes 18 de febrero de 2025 a las 16.00 horas Metro de Madrid informa…

5 días hace