Sucesos

Caza ilegal en Perales de Tajuña: los forestales encuentran 93 trampas

Este lunes 6 de diciembre de 2021 los agentes forestales de la Comunidad de Madrid han retirado en la vegetación de la localidad madrileña de Perales de Tajuña 93 varetas (palitos untados con una sustancia muy pegajosa llamada liga que se usa para cazar pájaros). Se trata de un método totalmente prohibido para cazar pequeñas aves.

Antiguamente la caza con liga para coger a los pájaros que cantaban bien. Se tenía preparado esparto que luego había que untar con la liga. El esparto se solía tener ya en casa o si no quedaba, en un momento se cogía en cualquiera de los cerros de los alrededores. Los espartos tenían que ser flexibles y debían medir algo más de un palmo; se quemaba por las puntas porque si se cortaba con tijeras se podía “esgarrar”. Siempre había alguien que era más experto en estas lides y que se encargaba de todos los preparativos.

Se hacía un pequeño fuego y sobre él se colocaba un bote viejo. Dentro del bote se colocaba crepé (suela de zapato) a trozos y aceite de oliva viejo o rancio y se removía lentamente hasta que todo estaba deshecho. A continuación se le añadía “pedriega” machacada y echa polvo. Había que esperar hasta que se conseguía una masa oscura y pegajosa: era la liga. Pero había que probar si era buena o no. La calidad, consistencia y efectividad de la liga se probaba con plumas sueltas de alguna gallina vieja (y en casos más extremos directamente sobre la gallina).

Era necesario llegar pronto, por lo que era conveniente madrugar y prepararlo todo (almuerzo, agua fresca, el jaulón, …).

Una vez llegados al sitio se construía “el puesto”. Con la ayuda de piedras, ramas secas, hojarascas y broza de cualquier índole, o simplemente escondiéndose detrás de un atocha, se preparaba el sitio desde donde observar la entrada de los pájaros. Era ya la hora de untar el esparto con la liga y colocarlo clavado en tierra húmeda en la orilla, o en pequeños puñados de barro que se hacían para tal fin (dependiendo de si el lugar estaba rodeado o no de cingla), de forma que al entrar a beber, el pájaro se posase en el esparto. Tocaba esperar, de 9´30 a 11´30 era cuando los pájaros mejor entraban. No había que moverse en el puesto ni hacer ruido.

Los pájaros que solían cogerse eran los jilgueros o colorines, verderones y pardillos, incluso gorriones y totovías. Pero un buen “pillador” de pájaros no podía llevarse todo lo que se cogía. Se soltaban los menos adecuados, las hembras, los viejos y algunos machos jóvenes para favorecer su reproducción, dejando sólo los buenos, generalmente los machos adultos, ya que su cante es superior y poderoso. Una vez en casa, se dejaban en el jaulón durante 4 ó 5 días para que aprendiesen a comer y beber solos y en cautividad. No era conveniente separarlos ya que alguno podía morir.

Los mejores para el canto eran los pardillos, que hilaban fino en el cante. La mayoría de casas del pueblo amanecían con el canto de estas pequeñas y maravillosas aves.

Hoy en día, esta forma de caza ha desaparecido en gran medida.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Rescatado en helicóptero un esquiador lesionado leve

Este lunes 7 de abril de 2025 a mediodía bomberos del Grupo de Rescate en…

9 horas hace

Grave un gruista atropellado por un camión en la M-45

Este lunes 7 de abril de 2025 un hombre de mediana edad ha sido atropellado…

9 horas hace

Seis intoxicados por monóxido de carbono en un garaje en Madrid

Este lunes 7 de abril de 2025 cinco hombres que trabajaban en un parking de…

12 horas hace

Un conductor bebido choca contra un taxi y se empotra contra una farola en la calle Alcalá

Este domingo 6 de abril de 2025 por la noche un conductor que ha dado…

21 horas hace

Los bomberos apagan un incendio en una chimenea en Villanueva de la Cañada

En la madrugada del sábado 5 al domingo 6 de abril de 2025 se ha…

1 día hace

Un corredor muere en la Movistar Madrid Medio Maratón y otro resulta herido grave

Este domingo 6 de abril de 2025 dos de los 24.000 participantes de la Movistar…

1 día hace