Categorías: Salud

La Paz realiza el primer trasplante mundial simultáneo de órganos y médula

El hospital madrileño de La Paz, el único centro en España acreditado para la realización de trasplantes pediátricos y el único centro a nivel nacional acreditado para la realización de trasplante intestinal y multivisceral infantil ha informado este martes 20 de octubre de 2020 de que este verano ha realizado el primer trasplante del mundo simultáneo multivisceral y de progenitores hematopoyéticos (médula), que ha recibido un paciente de 15 años que sufre displasia epitelial intestinal -una enfermedad congénita y hereditaria que impide a su intestino absorber nutrientes debido a un problema en la mucosa- y que tuvo que ser alimentado mediante nutrición parenteral -vía intravenosa- desde su nacimiento.

Antes de esta operación, fue trasplantado dos veces (uno de intestino y otro multivisceral) pero rechazó los órganos.

Con el fin de evitar un nuevo rechazo, y tras años de tratamientos complementarios, el pasado julio recibió su tercer trasplante, el segundo multivisceral (en el que le fueron trasplantados el estómago, intestino delgado y grueso, páncreas e hígado) y semanas después, el 28 de agosto, recibió un trasplante hematopoyético (trasplante de médula ósea por el que se sustituye la médula por precursores hemapoyéticos nuevos y sanos) del mismo donante que el multivisceral.

De esta forma se intentaba inducir tolerancia a todos los órganos trasplantados y así disminuir el riesgo de rechazo del trasplante.

En el momento de la donación de los órganos hubo que obtener la médula ósea del donante, que posteriormente se procesó y manipuló hasta recuperar los progenitores hematopoyéticos que fueron implantados el 28 de agosto en el paciente.

El trasplante fue llevado a cabo por la Unidad de Rehabilitación Intestinal junto con el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica y la Unidad de Médula del Servicio de Hematología de La Paz, coordinado desde las oficinas Regional y Nacional de Trasplantes.

Por tratarse de la primera vez que se realiza una intervención de este tipo, se carecía de protocolos y métodos de actuación, y las técnicas fueron transmitidas por la Oficina Regional de Trasplantes a laOrganización Nacional de Trasplantes, ONT, que aprobó el procedimiento, generando con ello las técnicas para la elaboración de los protocolos para futuras intervenciones de este tipo.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Herido un motorista en un accidente en la A-42

Este domingo 23 de febrero de 2025 la A-42 ha sido escenario de un accidente…

7 horas hace

La oruga procesionaria baja de los pinos en Madrid

Con el aumento de las temperaturas, la oruga procesionaria del pino ha comenzado a bajar…

15 horas hace

Incendio en una vivienda de Parla

Este sábado 22 de febrero de 2025 se ha declarado un incendio en la cocina…

15 horas hace

Cortada la Línea 11 de Metro por avería este sábado

Este sábado 22 de febrero de 2025 a las 23.30 horas Metro de Madrid ha…

1 día hace

Dos heridos graves en el choque de un coche y una furgoneta en la A-1

Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…

1 día hace

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

2 días hace