Categorías: Salud

El ruido nocturno del tráfico en Madrid aumenta la mortalidad

C. Linares.- Un estudio realizado por investigadores madrileños revela que el ruido causado por el tráfico en la ciudad de Madrid está relacionado con el aumento de mortalidad diaria por diferentes causas y con efectos “inmediatos”, de forma que el día después de una noche ruidosa por el tráfico crecería la mortalidad.

Según los investigadores, el ruido nocturno del tráfico incide en el aumento de la mortalidad por infarto de miocardio, enfermedad isquémica del corazón, enfermedades cerebrovascular, neumonía, asma, EPOC y diabetes.

El estudio, desarrollado por el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), revela que el ruido puede ser el factor “precipitante” de una cadena de mecanismos biológicos cuyo desenlace puede ser la muerte.

 

En concreto, cada incremento de un decibelio del ruido nocturno aumentaría en un 2,9% la mortalidad por enfermedad isquémica, un 3,5% por infarto de miocardio, un 2,4% por enfermedad cerebrovascular, un 3% para neumonía y un 4% en los casos de EPOC.

Para el caso de la diabetes, el incremento de la mortalidad por decibelio sería de un 11%, según explican en un comunicado los autores de la investigación, publicada en la revista “Environmental Research”.

Además, el efecto del ruido sobre la mortalidad por enfermedades cardiovasculares sería “inmediato”, es decir, el día después de una noche ruidosa a causa del tráfico, mientras que en el caso de la diabetes y las enfermedades respiratorias el aumento de la mortalidad tendría un efecto retrasado de dos días.

El jefe de Epidemiologia del Carlos III y coordinador del estudio, Julio Díaz, ha explicado que los altos niveles de ruido promueven “mecanismos de estrés” que pueden causar alteraciones de tipo cardiovascular, respiratorio y metabólico en personas con patologías de base a corto plazo.

Para los investigadores, el hecho de que la mortalidad por asma no aparezca relacionada con el ruido, refuerza la hipótesis de que el ruido, a través de un aumento de los niveles de cortisol, debilita el sistema inmune.

El asma, al no ser una enfermedad infecciosa respiratoria, como la neumonía, no se ve afectada por los niveles de ruido, concluye el comunicado.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Muy grave una mujer madrileña de 61 años alcanzada por un rayo

Este lunes 18 de agosto de 2025 a las 15.00 horas una mujer madrileña de…

4 días hace

Incendio forestal en Colmenar Viejo este lunes 18 de agosto

Este lunes 18 de agosto de 2025 se ha declarado un incendio de pasto en…

4 días hace

Grave un joven de 32 años apuñalado en Puente de Vallecas

Este sábado 16 de agosto de 2025 a las 21.00 horas al menos cuatro jóvenes…

7 días hace

Muy grave un hombre de 48 años al cortarse el cuello con una radial

Este sábado 16 de agosto de 2025 un hombre de 48 años ha sufrido un…

7 días hace

Muy grave un hombre de 64 años arrollado cuando tomaba algo en una terraza

En la madrugada del martes 12 al miércoles 13 de agosto de 2025, un hombre…

1 semana hace

Muy grave un repartidor de pizza de 26 años al sufrir un accidente en la calle Caramuel

Este martes 12 de agosto de 2025 un repartidor de una conocida empresa de pizzas…

1 semana hace