Categorías: Salud

El Marañón presenta el primer quirófano oncológico con navegador

F. Mollá.- El Hospital Gregorio Marañón del distrito de Retiro es el primer centro en el mundo que cuenta con un quirófano oncológico equipado con un navegador que permite interaccionar en tiempo real tanto con distintos tejidos del paciente afectados o no por el cáncer, como con el aplicador de radioterapia usado para radiar la zona afectada por el tumor.

Este novedoso sistema de guiado por imagen ha sido desarrollado por investigadores del Hospital Gregorio Marañón, la empresa GMV y las Universidades Carlos III de Madrid y Complutense, en el marco de proyectos de investigación financiados por la Comunidad y el Ministerio de Economía y Competitividad.

La instalación de este equipamiento, ha supuesto una completa remodelación del quirófano. La nueva sala de operaciones, blindada para este tipo de procedimientos, incorpora pantallas de alta definición y calidad diagnóstica para visualizar la imagen en 3D del paciente, tres cámaras de videovigilancia y un conjunto de ocho cámaras infrarrojas para la navegación en tiempo real colocadas en torno al área quirúrgica que permiten captar el movimiento de objetos durante todo el procedimiento.

El personal médico dispondrá de una representación en 3D del enfermo y del aplicador que conduce la radiación, de manera que puede guiarse dentro del paciente a través de las pantallas de alta definición del quirófano. Sobre dicha representación tridimensional, reconstruida a partir de un escáner previo, se realiza un seguimiento de la colocación del aplicador sobre el lecho tumoral con el objetivo de radiar exclusivamente los tejidos con residuo o riesgo cancerígeno predeterminados en cada paciente.

La radioterapia intraoperatoria es un tratamiento antitumoral, que, tras la extirpación del cáncer, permite radiar con gran precisión las zonas afectadas por el tumor o las partes que no se han podido eliminar. Mediante este procedimiento se pretende evitar que el cáncer se vuelva a reproducir.

Además se ha incorporado a los avances en cirugía oncológica laparoscópica sumando ventajas evidentes para el paciente, como la reducción del impacto biológico del postoperatorio, pasando de entre cuatro y siete días a 48 horas, al llevarse a cabo mediante cirugía menos invasiva.

El Gregorio Marañón es el hospital de Europa que más procedimientos de radioterapia intraoperatoria realiza, con más de 1.100 pacientes tratados en 16 años. Esto convierte a este centro sanitario de la Comunidad en una referencia internacional en este tipo de procesos en los que hasta un 30% de los pacientes proceden de hospitales de todos los puntos de España, llegándose a realizar cerca de 100 procedimientos al año.

Un equipo multidisciplinar del Marañón, compuesto por oncólogos radioterápicos, cirujanos, anestesistas, radiofísicos, técnicos y enfermeras, es el primero y único en España en aplicar la radioterapia intraoperatoria en cirugía abdominal laparoscópica, de los que ya se han realizado más de 90 procedimientos con resultados satisfactorios en cáncer de recto.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Dos heridos graves en el choque de un coche y una furgoneta en la A-1

Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…

7 horas hace

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

1 día hace

Un matrimonio cae por el hueco del ascensor: el marido ha muerto

Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…

3 días hace

Los bomberos rescatan a una cabra de un quinto piso en Villaverde

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…

4 días hace

Grave un joven de 29 años apuñalado en una fiesta en un piso

En la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de febrero de 2025 un joven…

4 días hace

Avería en la Línea 2 de Metro de Madrid

Este martes 18 de febrero de 2025 a las 16.00 horas Metro de Madrid informa…

4 días hace