Categorías: Salud

Las concesionarias de los seis hospitales privatizados asumirán todo el personal

P. Rodríguez.- Las concesionarias que gestionarán los seis hospitales, con sus ocho centros de especialidades asociados, que externalizará la Comunidad tendrán que asumir todo el personal sanitario que presta sus servicios para estos hospitales (alrededor de 5.200), según se recoge en el informe presentado este jueves 18 de abril por el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty.

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty.

El personal estatutario con plaza fija podrá elegir entre quedarse en el mismo hospital pagándole el Servicio Madrileño de Salud -el importe del salario de estos trabajadores se descontará a la concesionaria-, pedir una excedencia e integrarse en la plantilla de la concesionaria pasando a una situación de excedencia especial que le permite el reingreso en cualquier momento, o solicitar su traslado a otro hospital de la Comunidad.

El personal laboral de las empresas públicas podrá integrarse en la concesionaria manteniendo las condiciones retributivas y laborales actuales. Para el personal interino y eventual que así lo desee, se establece la obligación de que sean contratados por la sociedad concesionaria.

En lo referente al concurso, los pliegos que aprobará en los próximos días la Comunidad establecerán que una misma concesionaria sólo podrá gestionar como máximo tres hospitales y sus centros de especialidades asociados, con una vigencia de 10 años. Para ello, los hospitales se dividirán en cinco grupos, uno por cada hospital excepto el del Tajo que por su menor tamaño concurrirá junto al Infanta Cristina.

En el documento de pliegos, se fija que la oferta técnica tendrá el mismo peso que la económica, garantizando así la máxima calidad asistencial en estos centros externalizados. Así, las ofertas de las adjudicatarias se valorarán sobre 1.000 puntos (500 técnica + 500 económica). En la técnica, la Comunidad primará la presentación de un plan asistencial y de gestión sanitaria, así como la inclusión de personal sanitario en el accionariado de la sociedad.

La cápita -precio que abona anualmente la Administración a la concesionaria- por cada habitante, oscilará entre los 473 y los 518 euros en función de una serie de parámetros, vinculados fundamentalmente al tamaño de cada uno de los cinco grupos en que se licitarán los seis hospitales que se van a externalizar. Y la sociedad concesionaria abonará a la Comunidad un canon anual por el arrendamiento y uso de las infraestructuras.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

¿Qué elementos de decoración no pueden faltar a la hora de remodelar un inmueble?

Remodelar un inmueble es algo más que cambiar de pintura una pared o ampliar una…

2 días hace

¿Cuáles son los materiales de envío que no pueden faltar en una oficina?

El trabajo diario de una oficina, sin importar cuál sea su tamaño, consiste en hacer…

2 días hace

La revolución lúdica que ha convertido al casino en línea como estándar de la tecnología del ocio

El concepto de ocio ha experimentado una mutación radical en la última década, con la…

2 días hace

Muere un trabajador al quedar atrapado en una tolva en Arganda del Rey

Este lunes 10 de noviembre de 2025 un trabajador de 32 años ha fallecido al…

2 días hace

Muy grave una mujer de 40 años atropellada por un VTC en un paso de cebra al salir del Metro

Este domingo 9 de noviembre de 2025 a las 02.00 horas una mujer de 40…

3 días hace

Detenido por cazar jilgueros con pegamento en Alalpardo

Este domingo 9 de noviembre de 2025 los agentes forestales de la Comunidad de Madrid…

3 días hace