Dentro de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, el el Pabellón 8 ubicado en la calle Doctor Severo Ochoa número 5, se esconde un tesoro que formado 700 reproducciones en cera de pacientes reales. Se trata del Museo Olavide, así llamado en honor a su fundador: pionero de la Dermatología José Eugenio Olavide.
El museo se inauguró en 1882 y cuenta con modeldes de yeso, esculturas, dibujos, láminas litográficas y documentación dermatológica.
En 1889 un total de 90 figuras creadas por el escultor Enrique Zofío se trasladaron desde el museo hasta París para exhibirse en el I Congreso Internacional de Dermatología.
En 2014 se abrió toda la colección, que está formada por 670 obras.
Ahora, Dos decenas de sociedades científicas han solicitado a la Comunidad de Madrid que impida urgentemente el “riesgo de destrucción” del Museo Olavide, una joya de la historia de la medicina que incluye unas 700 figuras de cera de pacientes reales. El maltrato a las estatuas de cera encaja con las vejaciones que sufrieron estas personas en vida
Este viernes 5 de septiembre de 2025 una mujer de 73 años de edad se…
La Junta Municipal del distrito de Retiro ha sacado a concurso las cuatro casetas cerradas…
Este jueves 4 de septiembre de 2025 un incendio de vegetación ha calcinado dos hectáreas…
En la madrugada del miércoles 3 al jueves 4 de septiembre de 2025 ha tenido…
Este miércoles 3 de septiembre de 2025 decenas de viajeros de trenes de Cercanías han…
Este miércoles 3 de septiembre de 2025 un obrero ha caído de una altura de…