Categorías: Salud

El hospital HLA Universitario Moncloa incorpora una sala de Medicina Hiperbárica

El Hospital HLA Universitario Moncloa incorpora a sus servicios una sala de Medicina Hiperbárica. Esta especialidad médica basa su praxis en el uso de oxígeno 100% puro que se administra al paciente en una cámara especial de alta presión, donde el oxígeno es inhalado por vía respiratoria y aumenta hasta 23 veces su presencia en sangre.

El tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a grandes alturas o profundidades, son algunos de los factores que pueden causar deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos que componen nuestro organismo, lo que puede comprometer su funcionamiento y, en consecuencia, derivar en problemas de salud.

“Cuando un paciente llega a nuestra consulta pasa una valoración y evaluación médica y, a tenor de su patología y de la evolución de la misma, se personaliza el tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica (OHB) más adecuado para su recuperación”, detalla el doctor José Fabregat Sancho, médico especialista en Neurocirugía y Medicina Hiperbárica y Subacuática del hospital HLA Universitario Moncloa, y agrega que “esta terapia ofrece una alternativa complementaria a diversos métodos para combatir cuadros de patologías de difícil resolución, que supone una mejora del tiempo de tratamiento”.

La oxigenoterapia aplicada contra la COVID y el cáncer

Esta terapia es muy popular entre deportistas para recuperarse tras intensas sesiones de actividad física, ya que su aplicación terapéutica es altamente beneficiosa para tratar numerosas dolencias.

El Dr. Fabregat, que también es director de la Cátedra de Oxigenoterapia Hiperbárica de la Universidad Católica de Murcia, explica que “la combinación del oxígeno puro a alta presión tiene efectos muy diversos en el organismo como reducción de la respuesta inflamatoria, regeneración tisular, regulación del sistema inmune, mejora de la circulación y aumento del oxígeno libre en plasma.

Por ello se aplica, entre otros, en cirugía reconstructiva, traumatología, ortopedia, enfermedades vasculares periféricas, neurología, medicina y cirugía estética, gastroenterología, así como en el tratamiento del dolor crónico y neuropático”.

Asimismo, se usa para tratar las complicaciones de los tratamientos oncológicos como las radionecrosis de los distintos tejidos y también como adyuvante en el tratamiento activo de algunos tumores que responden menos al tratamiento habitual por las condiciones de hipoxia.

Dados los efectos conocidos de la Medicina Hiperbárica se ha utilizado para el tratamiento de pacientes con COVID-19 en el Hospital HLA Universitario Moncloa, observando disminución de la necesidad de aporte externo de oxígeno, mejoría de los parámetros analíticos y de la evolución clínica general.

Beneficios físicos y psicológicos 

Gracias a la hiperoxigenación de todos los tejidos que se consigue en la cámara hiperbárica, se propicia, entre otros, el aumento de la formación de vasos sanguíneos, la aceleración de la cicatrización de las heridas, el control de las infecciones o la activación y estimulación de las de células madre.

Tal y como explica el especialista en Medicina Hiperbárica del HLA Moncloa, “todo esto se traduce en unos efectos físicos e incluso psicológicos muy beneficiosos, ya que se ponen en marcha mecanismos de recuperación de los tejidos con la consiguiente mejora en el funcionamiento global de nuestro organismo”.

El Dr. Fabregat concluye recordando que “se trata de un tratamiento médico, por lo tanto, tiene que estar prescrito por un especialista en la materia y ser administrado en equipos que cumplan todas las garantías técnicas y sanitarias”.

Sobre HLA Grupo Hospitalario

El Grupo Hospitalario HLA es uno de los mayores proveedores hospitalarios de España. Lo componen 16 hospitales y 36 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.

Con 1.300 plazas de hospitalización, HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulatoria. El grupo posee casi 40 años de experiencia y está presente en seis países. Sus profesionales garantizan un modelo de atención que se basa en la excelencia, la innovación, la responsabilidad y un trato humano y cercano con el paciente.

En 2020 el Grupo Hospitalario HLA ha sido la primera compañía sanitaria en certificar sus protocolos frente a la COVID-19 en toda su red asistencial. Este certificado es un paso más en la estrategia de HLA por la excelencia y la calidad asistencial.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Muy grave un hombre de 64 años arrollado cuando tomaba algo en una terraza

En la madrugada del martes 12 al miércoles 13 de agosto de 2025, un hombre…

3 días hace

Muy grave un repartidor de pizza de 26 años al sufrir un accidente en la calle Caramuel

Este martes 12 de agosto de 2025 un repartidor de una conocida empresa de pizzas…

3 días hace

Incendio en la Cañana Real este martes 12 de agosto

Este martes 12 de agosto de 2025 se ha declarado un incendio en el sector…

4 días hace

Aviso de tormenta de granizo y fuertes vientos en la sierra de Madrid este martes

Este martes 12 de agosto de 2025 la sierra de Madrid está en alerta por…

4 días hace

Aire irrespirable en Madrid por el incendio de Tres Cantos y el polvo del Sáhara

La calidad del aire en Madrid supera este martes 12 de agosto de 2025 los…

4 días hace

Un hombre de 50 años muere en el incendio de Tres Cantos

Este martes 12 de agosto de 2025 un hombre de 50 años ha muerto a…

4 días hace