Categorías: Salud

Epidemia de gripe en Madrid: activado el plan de contingencia

L. Torres.- La Comunidad de Madrid ha superado esta última semana de enero de 2016 el umbral epidémico de gripe al llegar a la cifra de 43,58 casos por cada 100.000 habitantes, unos 3.000 pacientes en la región.

Para controlar la situación, se ha activado el Plan de Contingencia Frente a la Gripe, que cuenta con un presupuesto de hasta siete millones de euros y se ha reforzado la atención sanitaria con la contratación de 898 profesionales, entre ellos médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, técnicos especialistas en radiodiagnóstico y celadores.

El Servicio de Epidemiología elabora semanalmente un informe que recoge la incidencia semanal de la gripe en la Comunidad de Madrid con la información proporcionada por la Red de Médicos Centinela de la región, desde la semana 40 de un año hasta la 20 del año siguiente.

La Red de Médicos Centinela

La detección de los casos de gripe en la Comunidad de Madrid se lleva a cabo desde 1991 con un sistema de vigilancia basado en la notificación voluntaria de enfermedades por la Red de Médicos Centinela de la Comunidad de Madrid. La Red está formada por médicos de Atención Primaria cuya población atendida, en conjunto, es representativa de la población de la Comunidad de Madrid.

Participan en la actividad 133 profesionales de Atención Primaria (médicos de familia y pediatras). En conjunto atienden aproximadamente a 170.450 personas, el 2,6 % de la población residente en la Comunidad de Madrid.

El objetivo general de la vigilancia de la gripe es el conocimiento de las características epidemiológicas de la enfermedad cada temporada (incidencia en nuestro medio, edades a las que afecta, forma de presentación de la enfermedad, estado vacunal, etc.) y la caracterización de los virus circulantes. La vigilancia por este sistema permite detectar el inicio de la epidemia y su evolución. Además, se participa en el intercambio de información a nivel nacional e internacional.

Los médicos centinela comunican semanalmente los nuevos casos que atienden en sus consultas, informando de sus características clínicas y además colaboran en la recogida de muestras biológicas de una proporción de sus pacientes, para la identificación y caracterización de los virus circulantes. Los laboratorios que realizan los aislamientos virales son el Hospital Ramón y Cajal y el Hospital 12 de Octubre.

La información está disponible y actualizada semanalmente, difundiéndose a los notificadores y a los responsables del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. También está disponible en la página web de la Consejería de Sanidad.
La vigilancia de la gripe también se realiza a través del sistema de notificación de enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y del sistema de vigilancia de casos graves hospitalizados confirmados de gripe.

Los resultados de los 3 subsistemas se publican anualmente en el Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid.

Zonaretiro.com

Ver comentarios

Entradas recientes

Atasco kilométrico en la M-30 por un accidente en Ventas

Este miércoles 9 de julio de 2025 a las 11.45 horas el tráfico está parado…

7 horas hace

Grave un trabajador de 58 años sepultado por un desprendimiento en unas obras

Este martes 8 de julio de 2025 a las 09.15 horas un obrero de 58…

11 horas hace

Un motorista de 24 años muere al impactar contra un bolardo en la Avenida de la Ilustración

Este martes 8 de julio de 2025 a las 20.00 horas un motorista de 24…

11 horas hace

Grave un motorista de 50 años al chocar contra el quitamiedos en la M-50 en Majadahonda

Este lunes de julio de 2025 a las 21.30 horas un motorista de unos 50…

1 día hace

Incendio de madrugada entre Móstoles y Alcorcón

En la medianoche del lunes 7 al martes 8 de julio de 2025 se ha…

1 día hace

Cierra el Parque del Retiro el lunes 7 de julio

Este lunes 7 de julio de 2025 a las 21.00 horas el Parque del Retiro…

2 días hace