Categorías: Salud

Ayuso pide que los madrileños puedan reunirse en Navidad de 10 en 10 y regresar a sus casas a las 01.30 horas

La Comunidad de Madrid considera que las reuniones de 6 familiares se quedan cortas y ha propuesto al Ministerio de Sanidad elevar a 10 el número máximo de personas en las reuniones familiares de Navidad y retrasar el toque de queda a la 1.30 horas, media hora más tarde de lo que propone el gobierno de España.

Ayuso “recomienda limitar las reuniones familiares y sociales a un máximo de tres grupos de convivientes sin sobrepasar un máximo de 10 personas para los días 24, 25 y 31 de diciembre y los días 1 y 6 de enero”.

Así lo cuenta la Comunidad de Madrid en la página web del gobierno regional:

Proponemos limitar las reuniones el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero a máximo 10 personas

La Comunidad de Madrid ha enviado al Ministerio de Sanidad la propuesta de medidas de Salud Pública frente al COVID-19 para la celebración de las fiestas navideñas, que pasa por que las reuniones familiares y sociales durante los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero se limiten a un máximo de 3 grupos de convivientes sin sobrepasar un total de 10 personas. El resto de los días se mantiene la limitación de 6 personas, siempre con las medidas de prevención.

Asimismo, la Dirección General de Salud Pública propone que el toque de queda para los días 25 de diciembre y 1 de enero (coincidiendo con las noches de Nochebuena y Nochevieja) se amplíe desde las 01:30 horas hasta las 06:00 horas. Para el resto de los días el toque de queda se mantendrá de 00:00 horas hasta las 06:00 horas.

En lo que respecta a las medidas para los centros sociosanitarios, la propuesta de la Comunidad de Madrid pasa por permitir la salida de los residentes para pasar las vacaciones con sus familias en Navidad. Así, aquellos residentes con IgG positiva (con anticuerpos confirmados) en los últimos 6 meses o PCR positiva en los últimos 3 meses podrán salir y entrar de las residencias sin medidas específicas.

En cuanto a los que presentan IgG negativa (sin aniticuerpos) y no han pasado la enfermedad se les permitirá la salida, por un mínimo de 3 días y a la vuelta al centro sociosanitario se les realizarán pruebas diagnósticas con un protocolo técnico específico.

Además, el Gobierno regional facilitará las comunicaciones telemáticas a aquellos residentes que no estén en disposición de abandonar estos centros.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid está trabajando en ampliar la capacidad diagnóstica a través de distintos ámbitos, como en el caso de las oficinas de Farmacia. Para ello, se está ultimando un documento, de la mano del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, para presentar al Ministerio de Sanidad, tal y como solicitó.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Muere un motorista al chocar contra un coche parado en el arcén

Este sábado 23 de agosto de 2025 un motorista de mediana edad ha fallecido tras…

9 horas hace

Muy grave una mujer madrileña de 61 años alcanzada por un rayo

Este lunes 18 de agosto de 2025 a las 15.00 horas una mujer madrileña de…

5 días hace

Incendio forestal en Colmenar Viejo este lunes 18 de agosto

Este lunes 18 de agosto de 2025 se ha declarado un incendio de pasto en…

5 días hace

Grave un joven de 32 años apuñalado en Puente de Vallecas

Este sábado 16 de agosto de 2025 a las 21.00 horas al menos cuatro jóvenes…

1 semana hace

Muy grave un hombre de 48 años al cortarse el cuello con una radial

Este sábado 16 de agosto de 2025 un hombre de 48 años ha sufrido un…

1 semana hace

Muy grave un hombre de 64 años arrollado cuando tomaba algo en una terraza

En la madrugada del martes 12 al miércoles 13 de agosto de 2025, un hombre…

2 semanas hace