Categorías: Salud

La Comunidad de Madrid estudia si los ayunos de 48 horas benefician a los enfermos de cáncer colorrectal

La Comunidad de Madrid, a través del Instituto IMDEA Alimentación y el Hospital Universitario Infanta Sofía está llevando a cabo un ensayo clínico en pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal para evaluar si el ayuno de corta duración -48 horas alrededor del ciclo de quimioterapia- podría potenciar los efectos beneficiosos de la quimioterapia, reduciendo sus efectos secundarios (niveles de toxicidad) y aumentando la eficacia antitumoral.

En una primera fase del estudio, el equipo de IMDEA Alimentación liderado por el doctor Pablo José Fernández Marcos (responsable del grupo de Síndrome Metabólico) atiende e informa a potenciales voluntarios que muestren interés o quieran participar en el ensayo, realizando una primera valoración. Posteriormente el Hospital Universitario Infanta Sofía inicia la fase de reclutamiento de pacientes que cumplan con los criterios clínicos de inclusión, como un diagnóstico de carcinoma de colon o recto, que presenten un buen estado nutricional y que se les haya indicado el tratamiento con quimioterapia.

El estudio, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), está liderado por los doctores Enrique Casado, jefe de sección y Francisco Zambrana, médico adjunto, ambos del servicio de oncología médica, en colaboración con endocrinólogos y nutricionistas del hospital público madrileño.

En este ensayo, los pacientes que se presentan voluntarios para realizar el ayuno de 48 horas (24 horas antes y 24 horas después, aproximadamente, del ciclo de quimioterapia); en ese tiempo pueden ingerir cualquier líquido sin calorías, como agua, café solo, té o infusiones.

Para estudiar los efectos del ayuno se utiliza una cantidad pequeña de sangre, obtenida durante las mismas extracciones que se toman para el control rutinario de la quimioterapia, sin necesidad de realizar extracciones adicionales al paciente.

El ensayo clínico iniciado en el Hospital Universitario Infanta Sofía se prolongará durante dos años. Los resultados obtenidos pueden suponer un avance en la mejor tolerancia a la quimioterapia, ya que permitirían mantener las dosis y la frecuencia del tratamiento pautado, mejorando el pronóstico y calidad de vida de este tipo de pacientes, así como un paso adelante en el conocimiento de los mecanismos y biomarcadores implicados en este efecto beneficioso del ayuno.

El equipo de IMDEA Alimentación ha realizado ensayos previos con este tiempo de ayuno en voluntarios sanos, que mostraron una buena tolerancia al ayuno. Además, estudios en modelos animales de este grupo han demostrado un efecto beneficioso del ayuno en la reducción de la toxicidad de la quimioterapia y en la mejora de la respuesta inmunológica contra el tumor.

Los pacientes interesados en participar en el ensayo deben dirigirse al equipo de investigación de IMDEA (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados) Alimentación a través de la dirección de correo electrónico biopromet_chemofast@imdea.org.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Un cortocircuito provoca un incendio en una vivienda de la calle Beniferri en Villaverde

Este viernes 4 de abril de 2025 a las 05.45 horas se ha declarado un…

8 horas hace

Avería en la Línea 5 de Metro este jueves

Este jueves 3 de abril de 2025 a las 15.45 horas una incidencia en un…

1 día hace

Grave una conductora en un accidente en la M-40

Este lluvioso jueves 3 de abril de 2025 una conductora ha perdido el control de…

1 día hace

Feria del Libro de Madrid 2025, del 30 de mayo al 15 de junio en el Retiro

El Parque del Retiro acogerá la 84.ª Feria del Libro de Madrid del 30 de…

1 día hace

Vuelve a nevar en la sierra madrileña este jueves

Este jueves 3 de abril de 2025 una nueva nevada vuelve a cubrir de blanco…

1 día hace

Arden 7 coches en el incendio de un garaje en Majadahonda

Este miércoles 2 de abril de 2025 un incendio en un garaje de la urbanización…

1 día hace