Categorías: Salud

La Comunidad de Madrid estudia si los ayunos de 48 horas benefician a los enfermos de cáncer colorrectal

La Comunidad de Madrid, a través del Instituto IMDEA Alimentación y el Hospital Universitario Infanta Sofía está llevando a cabo un ensayo clínico en pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal para evaluar si el ayuno de corta duración -48 horas alrededor del ciclo de quimioterapia- podría potenciar los efectos beneficiosos de la quimioterapia, reduciendo sus efectos secundarios (niveles de toxicidad) y aumentando la eficacia antitumoral.

En una primera fase del estudio, el equipo de IMDEA Alimentación liderado por el doctor Pablo José Fernández Marcos (responsable del grupo de Síndrome Metabólico) atiende e informa a potenciales voluntarios que muestren interés o quieran participar en el ensayo, realizando una primera valoración. Posteriormente el Hospital Universitario Infanta Sofía inicia la fase de reclutamiento de pacientes que cumplan con los criterios clínicos de inclusión, como un diagnóstico de carcinoma de colon o recto, que presenten un buen estado nutricional y que se les haya indicado el tratamiento con quimioterapia.

El estudio, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), está liderado por los doctores Enrique Casado, jefe de sección y Francisco Zambrana, médico adjunto, ambos del servicio de oncología médica, en colaboración con endocrinólogos y nutricionistas del hospital público madrileño.

En este ensayo, los pacientes que se presentan voluntarios para realizar el ayuno de 48 horas (24 horas antes y 24 horas después, aproximadamente, del ciclo de quimioterapia); en ese tiempo pueden ingerir cualquier líquido sin calorías, como agua, café solo, té o infusiones.

Para estudiar los efectos del ayuno se utiliza una cantidad pequeña de sangre, obtenida durante las mismas extracciones que se toman para el control rutinario de la quimioterapia, sin necesidad de realizar extracciones adicionales al paciente.

El ensayo clínico iniciado en el Hospital Universitario Infanta Sofía se prolongará durante dos años. Los resultados obtenidos pueden suponer un avance en la mejor tolerancia a la quimioterapia, ya que permitirían mantener las dosis y la frecuencia del tratamiento pautado, mejorando el pronóstico y calidad de vida de este tipo de pacientes, así como un paso adelante en el conocimiento de los mecanismos y biomarcadores implicados en este efecto beneficioso del ayuno.

El equipo de IMDEA Alimentación ha realizado ensayos previos con este tiempo de ayuno en voluntarios sanos, que mostraron una buena tolerancia al ayuno. Además, estudios en modelos animales de este grupo han demostrado un efecto beneficioso del ayuno en la reducción de la toxicidad de la quimioterapia y en la mejora de la respuesta inmunológica contra el tumor.

Los pacientes interesados en participar en el ensayo deben dirigirse al equipo de investigación de IMDEA (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados) Alimentación a través de la dirección de correo electrónico biopromet_chemofast@imdea.org.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Accidente múltiple en la A-4 este domingo

Este domingo 21 de septiembre de 2025 a las 13.00 horas el kilómetro 46 de…

11 horas hace

Cortes de tráfico en Madrid hoy domingo por la carrera ‘Madrid Corre por Madrid’

Este domingo 21 de septiembre de 2025 de 09.00 a 11.00 horas la ciudad de Madrid acoge…

21 horas hace

Cortes de tráfico este domingo por el evento ‘Barajas sobre ruedas 2025’

Este domingo 21 de septiembre de 2025 por la mañana habrá cortes de tráfico el…

21 horas hace

Muere un hombre de 44 años al caer desde un tejado en Torrejón

Este sábado 20 de septiembre de 2025 a las 17.00 horas un hombre de 44…

21 horas hace

Grave un camionero de 58 años al chocar con una furgoneta de pasajeros en Vallecas

Este sábado 20 de septiembre de 2025 a las 05.15 horas un camión y una…

2 días hace

Arde un piso en la calle María Moliner

Este jueves 18 de septiembre de 2025 un piso ubicado en la planta superior del…

3 días hace