Categorías: Política

González anuncia una bajada del IRPF a seis meses de las regionales

[vc_row][vc_column width=”1/4″][BetterWeather-inline location=”40.4180,-3.6688″ inline_size=”large” icons_type=”animated” font_color=”#595959″ unit=”C” show_unit=”on” visitor_location=”off”][easy-social-share buttons=”facebook,twitter,google,linkedin,pinterest,pocket,print,mail,whatsapp,meneame” counters=”1″ counter_pos=”top” total_counter_pos=”none” hide_names=”no” fixedwidth=”yes” sidebar_pos=”left” print_text=”Imprimir” meneame_text=”Menéame”][ult_animation_block animation=”fadeInLeft” animation_duration=”3″ animation_delay=”0″ animation_iteration_count=”1″ opacity=”set” opacity_start_effect=”70″][td_block3 limit=”2″ custom_title=”En Portada”][/ult_animation_block][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]P. Rodríguez.- El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado este jueves 13 de noviembre de 2014 una tercera bajada de impuestos, cuando quedan seis meses para las elecciones regionales de mayo de 2015.

“Se trata de la mayor rebaja fiscal de la historia de las comunidades autónomas, que traerá consigo una reducción del IRPF a las rentas más bajas y nuevas deducciones a las familias, así como otras medidas fiscales que ahorrarán a los madrileños 253 millones”, ha dicho.

La nueva rebaja incidirá de forma especial en el IRPF al reducir la tributación de todos los contribuyentes, pero especialmente los mileuristas y las clases medias. Se favorecerá a la familia mediante un importante incremento de los mínimos exentos personales y familiares. Así, el Ejecutivo madrileño creará para 2015 un nuevo tramo en el IRPF para las rentas inferiores a 12.450 euros, que se beneficiarán de la tarifa más baja de España, un 9,5%, por debajo de la anunciada por el Gobierno de la Nación.

La tarifa de la Comunidad de Madrid es la más baja de todas las regiones. Así, respecto a Andalucía o Cataluña, los madrileños se ahorran más 650 millones, y respecto a la tarifa estatal aprobada para 2016 el ahorro será de 335 millones, es decir, 112 euros de media por madrileño. Las familias de clase media con dos hijos pagarían un 4,5% más con la tarifa del Ministerio de Hacienda. Un mileurista madrileño pagará en 2015 la mitad que en 2014 (49% menos), unos 341 euros de ahorro.
Ignacio González ha anunciado también la reducción del mínimo por descendientes. Así, en el caso de familias numerosas, la Comunidad de Madrid ha decidido aumentar el mínimo por descendientes en un 10%, alcanzando el máximo permitido por Ley. Se han establecido las siguientes cuantías en concepto de mínimo por descendiente: aumenta de 1.836 a 2.400 euros anuales por el primer descendiente, de 2.040 a 2.700 euros anuales por el segundo, de 4.039 a 4.400 euros anuales por el tercero y de 4.600 a 4.950 anuales por el cuarto y siguientes.

En 2015 se mantendrán las deducciones autonómicas existentes en el IRPF, si bien en el caso de algunas se ha decidido ampliarlas y mejorarlas. Así, las deducciones educativas se ampliarán a la Formación Profesional Básica. También se mantiene la deducción en el IRPF por arrendamiento a jóvenes menores de 35 años y, a partir del próximo año, también se aceptará, para poder acceder a la deducción, una copia de la denuncia ante el IVIMA si el arrendador no facilitase el justificante del depósito de la fianza.

Entre las novedades, el presidente madrileño explicó la rebaja en el 95% el tipo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el de Actos Jurídicos Documentales, el que grava documentos notariales, para las operaciones de compra de suelo industrial en el Corredor del Henares y en la zona Sur de Madrid. Esta iniciativa se enmarca dentro del desarrollo de los planes integrales de dinamización de las dos áreas industriales por excelencia de la región, que aglutinan a más de 47.000 empresas y concentran a casi 1,5 millones de habitantes.

Asimismo se eliminan o reducen una veintena de tasas. Entre las eliminadas destaca la supresión de la tasa por expedición del título de familia numerosa y las tarjetas individuales, así como la tasa por solicitud de revisión o certificación de grado de discapacidad. También se suprime la tasa por solicitud de revisión de grado de dependencia y la que se grababa a los centros de servicios sociales para comunicaciones previas del cese de la actividad. Igualmente se introducen exenciones en varias tasas para potenciar la imagen de Madrid a través del cine, la televisión y la publicidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][BetterWeather location=”40.4180,-3.6688″ location_name=”Madrid” show_location=”on” show_date=”on” style=”modern” next_days=”on” bg_type=”natural” bg_color=”#4f4f4f” icons_type=”animated” font_color=”#ffffff” unit=”C” show_unit=”on” visitor_location=”off”][/vc_column][/vc_row]

Zonaretiro.com

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Un cortocircuito provoca un incendio en una vivienda de la calle Beniferri en Villaverde

Este viernes 4 de abril de 2025 a las 05.45 horas se ha declarado un…

18 horas hace

Avería en la Línea 5 de Metro este jueves

Este jueves 3 de abril de 2025 a las 15.45 horas una incidencia en un…

1 día hace

Grave una conductora en un accidente en la M-40

Este lluvioso jueves 3 de abril de 2025 una conductora ha perdido el control de…

1 día hace

Feria del Libro de Madrid 2025, del 30 de mayo al 15 de junio en el Retiro

El Parque del Retiro acogerá la 84.ª Feria del Libro de Madrid del 30 de…

2 días hace

Vuelve a nevar en la sierra madrileña este jueves

Este jueves 3 de abril de 2025 una nueva nevada vuelve a cubrir de blanco…

2 días hace

Arden 7 coches en el incendio de un garaje en Majadahonda

Este miércoles 2 de abril de 2025 un incendio en un garaje de la urbanización…

2 días hace