Categorías: Política

La Comunidad de Madrid informa este domingo de un contrato millonario para la explotación y mantenimiento de la mayor depuradora de Madrid

“La Comunidad de Madrid ha sido informada sobre la propuesta de adjudicación por parte de la empresa pública Canal de Isabel II del contrato relativo a los servicios de explotación y mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur, por un importe de 9.422.085,68 euros (IVA excluido). El contrato tendrá una duración de quince meses, a los que se podría sumar una prórroga de un año más”, reza la nota de prensa emitida este domingo 30 de agosto de 2020.

La EDAR Sur (EDAR de Getafe. Acciona Agua), situada en el término municipal de Getafe, es la mayor de la Comunidad de Madrid y puede depurar al día hasta medio millón de metros cúbicos de agua residual de Madrid capital. Tiene, además, capacidad para eliminar la carga contaminante producida por una población equivalente de casi tres millones de personas.

Perteneciente a la cuenca del Manzanares, esta EDAR se construyó en 1983. La instalación es titularidad del ayuntamiento de Madrid, pero desde 2006 la gestión de estas infraestructuras y del resto de depuradoras que posee el consistorio está encomendada a la empresa pública de la Comunidad de Madrid Canal de Isabel II.

En la actualidad, da servicio a los distritos de Vicálvaro y Puente y Villa de Vallecas, pero también sirve como reserva y apoyo para tratar aguas residuales de otras instalaciones de la misma cuenca.

Economía circular: revalorización y aprovechamiento

Esta planta es uno de los mejores ejemplos de apuesta por la economía circular en la Comunidad de Madrid, ya que es capaz de autoabastecerse eléctricamente únicamente a partir de los residuos líquidos de los ciudadanos de Madrid, que recibe y gestiona.

Por un lado, está equipada para generar energía renovable y verde a partir del biogás producido en los procesos de digestión de fangos y, por otro, cuenta con una minicentral hidroeléctrica que turbina las aguas ya depuradas antes de verterlas al río Manzanares.

Gracias a estas dos instalaciones, que aprovechan directamente las aguas residuales y su potencial energético, la planta produjo en 2019 más de 25.600 megavatios hora (MWh) de energía eléctrica renovable.

A través de estos procesos que contribuyen a reducir la huella de carbono de sus instalaciones, a fomentar la economía circular y a contribuir a la lucha contra el cambio climático, la planta generó el año pasado 25.329 MWh, energía eléctrica suficiente para abastecer a una población cercana a los 20.000 habitantes, como Humanes de Madrid.

Además, la EDAR Sur cuenta con la mayor planta de recuperación de fósforo de España, en forma de estruvita, un compuesto con capacidades fertilizantes en determinados aspectos muy superiores a los fertilizantes tradicionales. La producción de fósforo durante 2019 en dicha instalación, 484.000 kilogramos, permitiría satisfacer la demanda de fósforo de más de 30 campos de golf.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Aviso amarillo por lluvia en la sierra este sábado

Este sábado 12 de abril de 2025 lloverá durante toda la tarde en la sierra,…

12 horas hace

Grave un escalador de 25 años en el rocódromo del centro comercial X-Madrid

Este viernes 11 de abril de 2025 a las 17.30 horas un joven de 25…

24 horas hace

Muere un motorista de 31 años al chocar contra un coche en la Avenida de la Aviación

Este viernes 11 de abril de 2025 a las 09.00 horas un motorista de 31…

1 día hace

Cortada la Línea 1 de Metro por avería este viernes

Este viernes 11 de abril de 2025 a las 09.20 horas Metro de Madrid ha…

1 día hace

Metro comienza el servicio con la Línea 5 cortada por avería

Este jueves 10 de abril de 2025 nada más comenzar el servicio Metro de Madrid…

2 días hace

Un policía salva la vida a un ciclista que cayó al Manzanares y entró en parada

Este jueves 10 de abril de 2025 un ciclista de 55 años que circulaba por…

2 días hace