Gente

Conversación abierta con García Rodero el lunes 2 de junio en Caixa Forum

Tras el estreno de los capítulos dedicados a Rafael Moneo y Ana Belén , Archivo de Creadores continúa su cuarta temporada con el lanzamiento de dos nuevos episodios, protagonizados por Cristina García Rodero y José Luis Gómez.

Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía

Cristina García Rodero (1949-) es la fotógrafa del folclore y los festivales tradicionales de la España del siglo XX. Uno de los máximos exponentes del documentalismo español y Premio Nacional de Fotografía en 1992. 

Cristina García Rodero (Puertollano, 1949) es una fotografía documental imprescindible para arrojar una mirada antropológica, no solo sobre nuestra sociedad, sino a nivel universal. La tradición, la etnografía y el entendimiento de la especie humana bajo un prisma artístico han configurado una carrera de primer nivel en el panorama internacional. Fue la primera fotógrafa española en ingresar en la agencia Magnum y en 1996 fue galardonada con el Premio Nacional de Fotografía .

José Luis Gómez (Huelva, 1940) es una figura fundamental para el teatro en España. Fundador del teatro La Abadía, su preocupación ha ido más allá de la interpretación y la dirección escénica, abarcando también aspectos formativos. Ha representado en los grandes escenarios fuera de nuestras fronteras. Fue condecorado como mejor actor en el Festival de Cannes en 1978, Premio Nacional de Teatro en 1988 y miembro de la Real Academia Española desde 2011.

Ambos creadores presentarán sus capítulos el próximo 2 de junio, a las 19h en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Lo harán en un diálogo abierto al público que será moderado por el periodista y escritor Jesús Ruíz Mantilla. La entrada es libre y es necesario inscribirse aquí.

La temporada se completará con los archivos dedicados al escritor Javier Cercas (Ibahernando, 1962) y la filósofa Chantal Maillard (Bruselas, 1951). Los capítulos dedicados a Ana Belén (Madrid, 1951) y Rafael Moneo (Tudela, 1937) ya están disponibles.

Con la llegada de la cuarta temporada serán ya 26 los intelectuales recogidos en este proyecto. Archivo de Creadores seleccionará durante los próximos años el legado de los 100 principales creadores de la cultura española de todos los campos. Cineastas, escritores, actores, músicos, pintores o filósofos cuyas ideas quedarán recogidas para guiar los pasos de las próximas generaciones. Esta idea nació del que sin duda fue uno de los grandes impulsores de la cultura española en los últimos años, Alberto Anaut , fundador de La Fábrica y de un gran número de proyectos culturales que se han convertido en referentes en nuestro país. Archivo de Creadores nació y mantiene su voluntad de tener una vertiente documental y de archivo y otra divulgativa. Para conseguir estos objetivos es fundamental la colaboración de los principales socios del proyecto.

CaixaForum+, la plataforma online gratuita de la Fundación ”la Caixa” alberga y custodia el archivo de todos los encuentros íntegros – con más de 10 horas de conversación – de cada una de las temporadas del proyecto.

Además, las conversaciones íntegras también están disponibles, en formato libro en una colección editada por La Fábrica.

Desde hace casi tres décadas, La Fábrica desarrolla, desde la iniciativa privada, proyectos culturales vinculados a la creatividad, el diseño y las artes que aportan valor a la sociedad. Desde el rigor y el humanismo de un equipo de profesionales, la implicación de creadores de todas las disciplinas artísticas y la colaboración de decenas de instituciones y marcas.

Festivales como PHotoESPAÑA, Madrid Design Festival, Festival Eñe o Notodofilmfest se reúnen cada año en torno a disciplinas tan variadas como la fotografía, las artes visuales, el diseño, la literatura o el cortometraje a 1,4 millones de personas.

La Fábrica también concibe, produce e itinera exposiciones de fotografía y artes visuales de prestigiosos autores para museos y centros de arte nacionales e internacionales. Del mismo modo, aborda proyectos de diseño, programación y gestión de centros de creación artística, como en el Real Jardín Botánico de Madrid. Y, a través de Fundación Contemporánea, promueve la formación y el intercambio en el ámbito de la gestión cultural.

Sobre CaixaForum+

CaixaForum+ es la plataforma online gratuita de la Fundación ”la Caixa”. En su catálogo especializado en difusión cultural y científica se pueden encontrar series, pódcast, documentales, películas, arte digital, programas de divulgación, entrevistas, conciertos y óperas, y un largo etcétera de formatos en torno a nueve temáticas: artes visuales y plásticos, artes escénicas, música, literatura, pensamiento e historia, cine, arquitectura y diseño, ciencias de la vida y ciencias físicas. CaixaForum+ es una plataforma multidispositivo: su contenido de puede visualizar desde el móvil, tablets , desde su web y en televisores inteligentes con la app nativa o mediante el uso de AirPlay, o Chromecast.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Un trabajador de 41 años muere al caer desde un tejado en el centro de Madrid

Este miércoles 28 de mayo de 2025 a las 12.30 horas un hombre de 41…

2 minutos hace

Ayuso amplía el horario de Metro por unos conciertos

Este viernes 30 y sábado 31 de mayo de 2025 la Línea 3 de Metro…

3 horas hace

Gran exposición de la fotoperiodista Marisa Flórez en la Sala Canal de Isabel II

La Sala Canal de Isabel II acoge del 14 de mayo al 20 de julio…

5 horas hace

Los niños ingresados en el Hospital Niño Jesús podrán diseñar y crear libros

Por tercer año consecutivo, mañana jueves 29 de mayo , a las 11:00 , y en el marco del programa El…

5 horas hace

Muy grave un joven de 32 años al caer desde la barandilla de un restaurante a más de tres metros de altura

Este martes 27 de mayo de 2025 a las 18.00 horas un joven de 32…

21 horas hace

Averiada la Línea 9 de Metro este martes

Este martes 27 de mayo de 2025 Metro de Madrid ha sufrido una avería, en…

24 horas hace