Categorías: Gente

Madrid rinde homenaje a Antonio Hernández Gil en Serrano

F. Mollá.- Presidente de las Cortes Constituyentes durante la transición española, presidente también del Consejo de Estado, del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo. Son solo algunos hitos de la carrera profesional y política de Antonio Hernández Gil, abogado y político extremeño, vinculado estrechamente con Madrid, en cuyo recuerdo la alcaldesa de la ciudad, Manuela Carmena, ha descubierto este miércoles 19 de octubre de 2016 una placa en la casa en la que tuvo su despacho, en la calle de Serrano, 87.

Este reconocimiento se enmarca dentro del Plan Memoria de Madrid, con el que la ciudad quiere mantener vivo el recuerdo de quienes han contribuido a tejer su historia. Carmena ha estado acompañada por miembros de la familia del jurista y de la Corporación Municipal. Además han sido numerosas las personas, ligadas al mundo judicial y político que se han sumado al homenaje, entre ellos, Pascual Sala, sucesor de Hernández Gil en la presidencia del Supremo y, posteriormente, presidente del Constitucional; los extitulares de la cartera de Justicia, Landelino Lavilla y Fernando Ledesma; el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay, o la ex secretaria de Estado de Justicia y exvicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

Nacido en el municipio pacense de Puebla de Alcocer, se licenció en Derecho en Salamanca y, posteriormente, se doctoró con premio extraordinario en Madrid. Ejerció la docencia en las universidades de Granada y Complutense y fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En 1977 fue elegido miembro de la Junta Electoral Central en las primeras elecciones democráticas tras la dictadura. Tras esa cita electoral, Hernández Gil fue nombrado senador por designación real y ocupó la presidencia de las Cortes Constituyentes hasta la entrada en vigor de la Constitución, un texto en cuya redacción participó activamente al presidir la Comisión Mixta Congreso-Senado.

Convertido ya en un referente de la vida política, ocupó durante el primer gobierno de Felipe González la presidencia del Consejo de Estado, cargo que abandonó en octubre de 1985 para asumir la presidencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, donde finalizó su mandato en 1990. En 1986 salió ileso de un atentado de ETA. Hernández Gil falleció en Madrid en 1994.

El Plan Memoria de Madrid nació en 1991 con la intención de dar a los ciudadanos y visitantes un retrato de la ciudad a través de quienes en ella vivieron, de sus edificios singulares y de los escenarios urbanos que marcaron su historia.

La primera placa fue instalada en el número 72 de la calle de Serrano, en la casa donde el compositor gaditano Manuel de Falla escribió “La vida breve”. Durante este cuarto de siglo de vida del Plan, casi 400 placas componen esa memoria de la ciudad, que se nutre también de las aportaciones de la ciudadanía madrileña a través de la web www.memoriademadrid.es.

— · —

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Muere a los 50 años de edad el obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez

Según informa este lunes 1 de octubre de 2025 el diario líder mundial en información…

1 día hace

¿Cómo organizar las credenciales de acceso de varias cuentas con un gestor de contraseñas?

La cantidad de cuentas online que las empresas gestionan diariamente está en crecimiento constante. Comenzando…

1 día hace

Localizado en Zaragoza el anciano desaparecido en Madrid

La Guardia Civil ha localizado este viernes 26 de septiembre de 2025 a las 23.00…

3 días hace

Accidente múltiple en la A-42 este martes

Este martes 30 de septiembre a las 16.20 horas varios coches se han visto implicados…

3 días hace

Muere un hombre de 59 años en un choque frontal en la M-607 en Colmenar Viejo

Este lunes 29 de septiembre de 2025 la carretera M-607 ha sido escenario de un…

4 días hace

Nuevo incendio en un garaje en el centro de Madrid

Este lunes 29 de septiembre de 2025 dos coches han ardido en el garaje del…

4 días hace