Categorías: Exposiciones

Un robot inteligente hace “un viaje al interior del Guernica” para estudiarlo

F. Mollá.- Un automatismo robotizado se ha introducido en las entrañas del “Guernica” para llevar a cabo el estudio más exhaustivo de los realizados hasta el momento sobre el estado de conservación de la obra de Pablo Picasso, en el año en que se cumplen sus 75 años. Con el nombre de “Viaje al interior del Guernica”, el proyecto permitirá disponer de información infinitamente más precisa y penetrar en sus distintas capas con el fin de recrear la superficie y descubrir aspectos hasta ahora desconocidos respecto a su gestación, materiales y técnicas o estado de conservación.

Pintado por Picasso en 1937 por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el Pabellón Español durante la Exposición Internacional de París, la última gran investigación sobre el “Guernica” se llevó a cabo en 1998, según precisó el director del Museo Reina Sofía de Madrid, Manuel Borja-Villel. El proyecto que se inicia hoy y que durará hasta junio, ofrece la posibilidad de hacer más de 20.000 fotografías que ofrecen una información muy precisa.

“Existía la necesidad de incrementar el conocimiento más profundo de la obra”, explicó por su parte el jefe de conservación y restauración del Reina Sofía, Jorge García-Tejedor.

Y como la sala en la que se exhibe la obra no se cerrará, los trabajos tendrán lugar por la noche, por lo que durante el día el robot y todo el material utilizado en el proyecto permanecerá en un lado de la sala. Durante el tiempo que dure el trabajo se elaborarán varios estudios que “permitirán evaluar y conocer todos lo estratos de la obra y conocer al máximo todas las alteraciones que actualmente presenta”, explicó el conservador.

En una segunda fase “se interpretarán todos los datos y se pondrán en conocimiento público los estudios. Se trata de un sistema bastante avanzado y novedoso que parte de la premisa de realizar todos los estudios paralelos a la obra”. Con 9 metros de largo y 3,5 metros de alto, el robot controlado por ordenador se desplaza delante de la obra con precisión de 25 micras e incorpora diferentes sensores y cámaras que, durante el proceso de digitalización del cuadro, aportarán millones de imágenes en altísima resolución y datos absolutamente precisos, un buen número de ellos desconocidos hasta ahora.

Las fotografías se realizarán utilizando los últimos avances tecnológicos en luz visible, infrarrojo multiespectral, luz ultravioleta, reflectografía espectral y escaneado en 3D. “Todavía estamos en pañales” en cuanto al conocimiento del “Guernica”, pero estos estudios “nos permitirán valorar el comportamientos de los materiales en el futuro”, en opinión de Jorge García-Tejedor, para quien una restauración de la pintura de Picasso “podría ser sensata”. “Pero no creo que la lleguemos a ver”, agregó.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Herida grave una mujer de 57 años en un incendio en Móstoles

En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…

10 horas hace

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

1 día hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

2 días hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

2 días hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

2 días hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

2 días hace