L. Torres.- El Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid será el escenario, el próximo 19 de septiembre a las 11.00 horas, de la presentación a los medios de comunicación de la muestra que el Museo Reina Sofía dedica a Roman Ondák (Zilina, Eslovaquia, 1966), quien va a realizar un proyecto específico para este singular espacio.
El artista asistirá a la presentación acompañado del comisario, João Fernandes, y del director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel.
Esta exposición, que estará abierta al público de manera gratuita hasta el 23 de febrero de 2014, supone la primera intervención de este artista en nuestro país.
Ondák representa el exponente de una nueva generación de creadores eslovacos y la obra que va a presentar en Madrid se encuentra relacionada con algunas de sus producciones más recientes: hacer cola a la puerta de una institución artística, enseñar a andar a un niño en una galería de arte, colocar macetas en dos balcones de manera idéntica o extraer de las paredes de una habitación sus enchufes para mostrarlos como unidad e incidir en la noción de espacio.
En su trabajo, el artista eslovaco reflexiona sobre la naturaleza del gesto artístico, el funcionamiento de las instituciones relacionadas con el arte y su impacto en la vida cotidiana.
Arte en el Retiro
El Palacio de Cristal es una de las dos sedes expositivas del Museo Reina Sofía en el Parque del Retiro de Madrid. Construido por Ricardo Velázquez Bosco en 1887, responde tanto a la cultura arquitectónica de los nuevos materiales como a la historia del colonialismo del siglo XIX.
El uso de las columnas de hierro colado y de las amplias superficies de cristal permiten una planta inusitada, monumental y diáfana a la vez. Concebido originariamente como invernadero para la Exposición de Flora de las Islas Filipinas (1887), colonia española por aquel entonces, exhibía el exotismo en un entorno de progreso tecnológico, creando una imagen de fantasía e irrealidad en el espectador.
Tras la exposición de flora, se utilizó como sede de la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada cada dos años. Desde 1990, alberga proyectos e instalaciones específicas de artistas contemporáneos, destacando los realizados por Gabriel Orozco, Siah Armajani, Cildo Meireles, Nacho Criado, Ilya Kabakov, Pierre Huyghe o Jessica Stockholder, entre otros.
[AFG_gallery id=’133′]
— · —
Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…
La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…
Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…
Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…
Este domingo 20 de abril de 2025 se declaró un incendio en una vivienda de…
Las redes de saneamiento son una parte fundamental de la infraestructura urbana, especialmente en una…