Categorías: Exposiciones

El Reina Sofía acoge desde este sábado un ciclo a la filmografía de Coutinho

C. Linares.- El Museo Reina Sofía ha organizado una completa retrospectiva de Eduardo Coutinho (São Paulo, 1933), figura esencial en el documental latinoamericano. Entre el 23 de febrero y el 16 de marzo se proyectarán once de sus películas en el Museo. La primera de estas cintas, ‘Cabra marcado para morrer‘, documental premiado en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 1985, Gran Premio Coral en el Festival de La Habana y Tucán de Oro en Río de Janeiro, será presentada por el cineasta en el Museo el próximo 23 de febrero junto a la comisaria del ciclo, Berta Sichel.

Un día antes, el viernes, 22 de febrero, Coutinho impartirá una clase magistral en la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).

El trabajo de Eduardo Coutinho se caracteriza por un sesgo político, pero no panfletario, a la hora de abordar la vida cotidiana de las mayorías marginales.

A lo largo de una trayectoria cinematográfica de varias décadas, Coutinho ha sido capaz de construir un cine basado en el análisis de la realidad a partir de la mirada de las clases más humildes.

Su participación en el equipo televisivo de Globo Repórter, el programa de reportajes con más público en Brasil durante décadas, le permitió documentar en profundidad, a pesar de la censura, numerosos temas del Brasil contemporáneo: la sequía y los difíciles trabajos en el campo, el bandidismo en el nordeste o las vidas de personajes públicos, como el coronel Teodorico Bezerra.

Tras el éxito de su documental Cabra marcado para morrer (1962-1984) -arriba, en vídeo-, considerado uno de los trabajos clave sobre la dictadura brasileña, Coutinho sale del grupo del Globo Repórter para dedicarse a la producción de documentales en video, además de realizar guiones para series de TV.

En paralelo, lleva a cabo su actividad como documentalista con obras como Boca do Lixo y Santa Marta – duas semanas no Morro. A partir de 1999, Coutinho regresa a los largometrajes en video digital (posteriormente transferidos a 35 mm) y realiza películas como Santo Forte, Babilônia 2000, Edifício Master, Jogo de cena y As Cançoes. En todas ellas, Coutinho realiza una crónica de la transformación de Brasil, al tiempo que muestra los mecanismos de representación que construyen la realidad.

— · —



Zonaretiro.com

Entradas recientes

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

22 horas hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

2 días hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

2 días hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

2 días hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

2 días hace

Los bomberos rescatan a un perro de un incendio en Algete

Este domingo 20 de abril de 2025 se declaró un incendio en una vivienda de…

3 días hace