Exposiciones

Último día para ver la exposición del fotógrafo Matías Costa en Sala Canal

El martes 1 de diciembre de 2020 se inauguró en la Sala Canal de Isabel II  de la calle Santa Engracia 125 la exposición de fotografía ‘Matías Costa. SOLO‘, comisariada por Carlos Martín, que aborda temas como el desarraigo, la frontera, la identidad en fuga, los proyectos fallidos o la orfandad, que aportan a sus figuras retratadas una cualidad común: la de hijos de un naufragio, el de los grandes proyectos del siglo pasado. Podrá verse hasta el 31 de enero.

VÍDEO + FOTOS

Publicada por FotoKalea en Martes, 1 de diciembre de 2020

La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición “SOLO” del fotógrafo Matías Costa. Un recorrido que despliega el…

Publicada por FotoKalea en Martes, 1 de diciembre de 2020

En palabras de Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, “la mirada de Matías Costa nos interpela de forma muy directa a cada uno de nosotros, con una reflexión sobre la naturaleza más íntima del ser humano, capaz de lo mejor y de lo peor.”

SOLO recoge siete series realizadas en diversos lugares del mundo, desde el fotoperiodismo inicial, a la mirada autoral y autobiográfica. Comienza con Hijos del vertedero (1995-1997), dedicada a la comunidad romaní que habitaba junto al vertedero de Valdemingómez; pasa por El país de los niños perdidos (1998), un retrato de los huérfanos del genocidio de Ruanda; y llega hasta los movimientos migratorios sur-norte, con el litoral europeo como puerto de llegada, en la serie Extraños (1999-2005).

Matías Costa comienza a trabajar en color en la serie Cuando todos seamos ricos (2006), un trabajo sobre el salto al capitalismo en la China posterior a las reformas de Deng Xiaoping. En Cargo (2008-2017), se ocupa de la concentración de barcos soviéticos varados en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. De Canarias, Costa viaja a Panamá con la serie Zonians (2011-2013), para detenerse en un fenómeno postcolonial escasamente conocido: la comunidad de estadounidenses expatriados a Panamá para administrar el legendario canal que une dos océanos. La última serie, The Family Project (2008- actualidad) es un relato intermitente por las escenas primordiales que marcan la biografía de Matías Costa.

Estas imágenes solo se comprenden en su profundidad gracias a un segundo estrato que recorre todo el espacio de la Sala Canal de Isabel II: un árbol genealógico. Este se filtra entre las series y está formado por fotografías, documentos y páginas extraídas de Cuaderno de campo, el formato experimental en constante progreso que le ha acompañado a lo largo de su carrera. Estos restos del discurso desafían cronologías, lugares y lógicas narrativas para desvelar la evolución de cada proyecto y la de su biografía, anhelos, recuerdos y fantasías.

La muestra ofrece una nueva comprensión de la trayectoria de Costa, en cuyas fotografías se dibujan una ventana y, al mismo tiempo, un espejo: una mirada constante y obstinada hacia el interior y el exterior, que no mira al mundo a través de sí, sino que se descubre y reconoce a través de él.

La exposición se complementa con un catálogo que incluye textos del comisario, Carlos Martín, la periodista Leila Guerriero o la crítica especializada en fotografía, Federica Chiocchetti. Además, la Sala Canal de Isabel II ha programado un diverso programa de actividades para acercar la figura y trayectoria de Matías Costa a los diferentes públicos, como visitas guiadas, encuentros con el fotógrafo y el comisario, o las charlas on line “Aula Canal”.

¿Quién es Matías Costa?

Matías Costa (Buenos Aires, 1973) es periodista y fotógrafo. Cofundador del colectivo NOPHOTO y miembro de PANOS Pictures, realiza proyectos de largo recorrido en los que reflexiona, mediante imágenes, textos y material de archivo sobre el territorio, la memoria y el azar. Ha recibido distinciones como el World Press Photo o primer Descubrimientos PhotoEspaña. Es colaborador habitual de medios como El País Semanal, The New York Times o La Repubblica y su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales como la del Ministerio de Cultura, el CA2M o el Nederlans Fotomuseum de Róterdam.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Dos heridos graves en el choque de un coche y una furgoneta en la A-1

Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…

7 horas hace

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

1 día hace

Un matrimonio cae por el hueco del ascensor: el marido ha muerto

Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…

3 días hace

Los bomberos rescatan a una cabra de un quinto piso en Villaverde

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…

4 días hace

Grave un joven de 29 años apuñalado en una fiesta en un piso

En la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de febrero de 2025 un joven…

4 días hace

Avería en la Línea 2 de Metro de Madrid

Este martes 18 de febrero de 2025 a las 16.00 horas Metro de Madrid informa…

4 días hace