La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre de Madrid acoge del 11 de febrero al 8 de mayo de 2022 ‘Jorge Ribalta. Todo es verdad, ficciones y documentos (1987-2020)‘, la primera presentación «total» del trabajo fotográfico producido por el fotógrafo, activista cultural y crítico de arte Jorge Ribalta, responsable de imágenes icónicas y emblemáticas.

El título provisional de la galería proviene del famoso documental inacabado de Orson Welles, It’s All True, que ha generado importantes polémicas y discusiones.
Así, la muestra coproducida con el Museo de la Universidad de Navarra reúne las mayores particularidades de su creación por medio de grandes conjuntos y sucesiones de ambientes con diferentes grados de saturación.

CCIB, plaza de Willy Brandt 11-14 , 15 de junio de 2011
De la serie «Futurismo»
© Jorge Ribalta, VEGAP, 2022
Jorge Ribalta (Barcelona, 1963) es un artista cuyas imágenes se han destacado por ser la plasmación de las relaciones significativas entre el espectador, el espacio público y la propia cámara. Siempre son en blanco y negro, las toma analógicamente y las revela él mismo en su laboratorio. Con ellas observa campos como la cultura, el arte, la política, la economía o la historia.
Entre 1999 y 2009 dirigió el Departamento de Programas Públicos del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y ha sido colaborador del periódico La Vanguardia y asesor de la colección de fotografía de la editorial Gustavo Gili.
Es autor de varios libros de fotografía como Paradigmas fotográficos en Barcelona, 1860-2004, El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939. Ensayos y documentos o La fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo y sus piezas se han exhibido en pinacotecas como el MoMA, el MACBA o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.