Categorías: Exposiciones

Lee Friedlander, hasta el 10 de enero en la Fundación Mapfre

La Fundación Mapfre ha inaugurado el 1 de octubre de 2020 la muestra fotográfica de Lee Friedlander, que podrá visitarse hasta el 10 de enero de 2021 una maravillosa

La exposición propone un completo recorrido cronológico por su extensa obra, destacando algunos de sus proyectos más significativos, como ‘American Monuments‘.

Su proyecto y libro The American Monument (1976), publicado cuando tenía 42 años, se ha convertido en una de las obras maestras sobre el análisis del alma de Estados Unidos: busca reflejar cómo muchos monumentos se pierden o camuflan en un paisaje cambiante. Pone en evidencia el tiempo y la coherencia (o falta de coherencia) del mismo.

La exposición incluye una notable presencia de publicaciones (uno de los aspectos de su carrera a los que el propio Friedlander ha dedicado siempre una especial atención) y otros materiales documentales con los que conocer su compleja y genial obra.

Reconstruir la heterogénea obra de Lee Friedlander supone sumergirnos en un mundo cargado de elementos cotidianos y reconocibles pero que, en una observación más detenida adquieren un significado distinto, más completo. Considerado uno de los artistas fundamentales del siglo xx y tras más de sesenta años fotografiando a diario, continúa en la actualidad renovando su lenguaje. En esa búsqueda de metáforas visuales de difícil comprensión, pese a su aparente cotidianidad, su mirada crítica, ha reflejado, aun con unos propósitos estrictamente formales, la enormidad y el caos de la sociedad americana.

La exposición propone un recorrido cronológico completo por su extensísima obra. Un trabajo que casi siempre agrupa en series, conjuntos de fotografías desarrollados a lo largo de varios años. En la exposición se subraya la importancia de estos proyectos, que, con frecuencia, se concretan en libros, otra de sus pasiones: The Little Screens, The American Monument o America by Car son sólo algunos de ellos. Pero también se muestran asociaciones temáticas o estilísticas que agrupan cerca de trescientas cincuenta fotografías entre retratos, autorretratos, fotografías familiares, naturaleza, paisaje urbano, etc. Entre estas se incluyen diecisiete pertenecientes a las Colecciones Fundación MAPFRE, además de otros materiales – como vinilos de jazz y alrededor de cincuenta publicaciones-. Todo ello nos acerca a la compleja obra de uno de los más influyentes fotógrafos norteamericanos del siglo XX.

En el caso de esta exposición, a diferencia del resto que se hacían en la sala Bárbara de Braganza, figura como espacio el de la calle Recoletos 23, apenas a cien metros de Bárbara de Braganza.

Publicada por Fundación MAPFRE Cultura en Jueves, 1 de octubre de 2020

Los primeros 15 días sólo podrá ser visitada por los madrileños ya que Madrid capital tiene restringidas desde las 22.00 horas del 2 de octubre las entradas y salidas para contener la expansión del Coronavirus.

Su comisario, Carlos Gollonet, será entrevistado en el late night de fotografía La Tercera de FotoKalea.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Dos heridos graves en el choque de un coche y una furgoneta en la A-1

Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…

8 horas hace

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

1 día hace

Un matrimonio cae por el hueco del ascensor: el marido ha muerto

Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…

3 días hace

Los bomberos rescatan a una cabra de un quinto piso en Villaverde

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…

4 días hace

Grave un joven de 29 años apuñalado en una fiesta en un piso

En la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de febrero de 2025 un joven…

4 días hace

Avería en la Línea 2 de Metro de Madrid

Este martes 18 de febrero de 2025 a las 16.00 horas Metro de Madrid informa…

4 días hace