Categorías: Exposiciones

Exposición gratuita de la historia de Madrid a través de sus murallas

L. Torres.- En el ‘Museo de San Isidro. Orígenes de Madrid’ de la Plaza San Andrés 2 se expone esta Navidad de manera gratuita una muestra en la que se pueden conocer las murallas de Madrid y descubrir la evolución de la ciudad desde su fundación, en el siglo IX, hasta que en 1868 se derribaron las cercas de Felipe IV, la última muralla de la ciudad, y se inició la expansión urbanística que la convertiría en una metrópoli moderna.

Los madrileños que acudan a la exposición de martes a domingo de 09. 30 a 20.00 horas (estará cerrada el 1 y 6 de enero y el día 31 de diciembre abrirá en horario de 9. 30 a 14.00 horas) conocerán a fondo la historia de su ciudad desde su fundación en el siglo IX, hasta el asentamiento definitivo de la Corte de los Austrias usando como hilo conductor los sucesivos recintos amurallados con los que se fue dotando la ciudad, desde la muralla árabe hasta la cerca de Felipe IV.

La muestra se apoya en diferentes recursos museográficos, especialmente una maqueta con un audiovisual explicativo, y una gran vitrina en la que se exponen restos materiales procedentes de excavaciones arqueológicas situadas en solares de los diferentes recintos.

Las murallas son no sólo uno de los elementos arquitectónicos más característicos de las ciudades preindustriales, sino también un condicionante de primer orden para la fisonomía de la ciudad y la vida de sus moradores.

En la exposición se aprecia el trazado y los usos y funciones de las propias murallas, el de los de los propios barrios a los que fueron dando cobijo y los modos de vida de las gentes que en ellos habitaron.

La muestra se centra en tres momentos claves de la historia de la ciudad que coinciden con la construcción de las tres cercas mas significativas: la muralla árabe, que data de la época de la fundación de la ciudad, construida para su defensa; la muralla cristiana, construida tras la ocupación cristiana en el siglo XII y ampliada en los siglos siguientes para dar cobijo a una población en continuo crecimiento; y finalmente, la cerca de Felipe IV, de 1625, que cumplía funciones fiscales y sanitarias y que fijó los límites de la ciudad hasta bien entrado el siglo XIX.

Uno de los elementos fundamentales de la muestra es una maqueta en la que se puede contemplar la evolución urbana de Madrid entre los siglos IX y XVII, acompañada de un audiovisual explicativo.

Además, se exponen restos arqueológicos de excavaciones realizadas en las zonas que las diferentes murallas fueron acotando.

Junto con los objetos arqueológicos procedentes de las propias colecciones del Museo de San Isidro, que conforman el grueso de la exposición, pueden también contemplarse documentos procedentes del Archivo de Villa y varias piezas del Museo Arqueológico Regional, entre las que destaca la maqueta de puerta califal aparecida en el propio solar del Museo de San Isidro.

El museo se creó en el año 2000 para dar cabida al abundante patrimonio arqueológico que a lo largo de los años había recuperado el Ayuntamiento de Madrid, procedente de numerosos y diferentes yacimientos excavados en la provincia.

Se halla ubicado en una moderna construcción levantada sobre el solar del antiguo palacio de los Condes de Paredes, mas conocido como la “casa de San Isidro” por ser el lugar donde, según la tradición, vivió y murió el santo.

El palacio fue construido durante la primera mitad del siglo XVI por la familia de los Lujanes, cuyo escudo puede aún verse en los capiteles de su patio renacentista. Pese a ser uno de los palacios más importantes de la Villa, tras un largo período de decadencia y deterioro, el conjunto fue demolido en 1974 y, previa excavación arqueológica, fue reconstruido quedando integrados en él todos los elementos originales conservados: la capilla dedicada al santo de los siglos XVII y XVIII, el pozo del milagro y el patio renacentista del siglo XVI.

En el edificio que acoge el museo se distinguen dos zonas expositivas: las referidas a la arqueología madrileña en la zona de nueva construcción y la que recrea la memoria y devoción al Patrón de Madrid, San Isidro, y a su esposa, Santa María de la Cabeza, en la parte antigua del palacio.

— · —

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Cortada la Línea 7 de Metro hasta el 4 de mayo por obras

Un servicio especial gratuito de EMT conectará las estaciones de San Blas y Cartagena del…

4 horas hace

Lleva una gestión del tiempo eficiente con Cegid Visualtime

El entorno empresarial actual está marcado por la digitalización y las nuevas tecnologías, que son…

4 horas hace

Doce horas de avería en la Línea 6 de Metro

Este martes 29 de abril de 2025 a las 17.25 horas Metro de Madrid informó…

1 día hace

Se suicida en la cárcel el asesino de la empresaria secuestrada en el barrio de Salamanca

Ana María Knezevich Heneo, una ciudadana estadounidense de origen colombiano de 40 años de edad…

2 días hace

Los pacientes madrileños necesitan donaciones de sangre tras el apagón

Los hospitales de la Comunidad de Madrid piden este martes 29 de abril de 2025…

2 días hace

4.500 madrileños llamaron al 112 este lunes durante el apagón

Durante el apagón, la Comunidad de Madrid atendió 5.872 expedientes: 4.500 llamadas al SUMMA 112…

2 días hace