Exposiciones

La Premio Nacional de Fotografía Pilar Aymerich expone en el Círculo de Bellas Artes

El 19 de septiembre de 2023 se inaugura en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la exposición fotográfica de la Premio Nacional de Fotografía 2021 Pilar Aymerich ‘Memoria vivida’, comisariada por Neus Miró.

Pilar Aymerich, Premio Nacional de Fotografía 2021

VER CAPÍTULO La Premio Nacional de Fotografía 2021 Pilar Aymerich protagoniza el Detrás del Instante del 6 de julio de 2022

La exposición que se presenta en el Círculo de Bellas Arte en coproducción con Centre d’Art Tecla Sala, es la primera retrospectiva de una de las autoras fundamentales de la fotografía española, galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Fotografía. La selección de obra a cargo de la comisaria Neus Miró, abarca su trayectoria desde finales de los 60 hasta 2007 y se acompaña por material de archivo que permite profundizar en su producción y entenderla en su contexto. Pilar Aymerich (Barcelona, 1943) inicia su trayectoria profesional en fotografía a finales de los años 60, en el marco del tardofranquismo y la Transición. Su cámara será testigo de manifestaciones, huelgas, celebraciones y movimientos sociales, siempre desde una consciencia social, humanista y feminista. Sus fotografías se caracterizan desde sus inicios por poseer un potente carácter narrativo. Su obra supone una deconstrucción de la estrategia del foto-reportaje o fotoperiodismo moderno. Las imágenes surgen del conocimiento de una situación dada, de la familiaridad que ha construido pacientemente con el entorno y de las relaciones personales que ha trabado.

Galardonada con el Premio Nacional de Fotografía en 2021, ha recibido otros reconocimientos como la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya en 2005 y en 2017 la Medalla Amical de Ravensbrück Internacional, en reconocimiento a sus reportajes sobre los supervivientes en los campos de concentración nazis y en especial sobre las mujeres.

Aymerich (Barcelona, 1943) estudió en la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual Teoría y en Londres se introdujo en el campo de la fotografía. Amplió después sus conocimientos técnicos en París, donde realizó prácticas fotográficas en los Estudios Raphael, especializándose más tarde en el reportaje y retrato fotográfico.

A partir de 1965 ejerció la fotografía en Londres.

En 1968, en Barcelona, colaboraba con la agencia CIS en una época en que aún existía censura.

Publicaba habitualmente en las revistas Serra d´Or, Destino, Triunfo, la Calle, El País, Fotogramas, Qué Leer etc.

En 1974 empezó a colaborar en los medios audiovisuales: Televisión Española, (programas: Personatges ( con Montserrat Roig) Crear i viure, (programa cultural de arte) Per molts anys, (con Rosa Maria Sardá) La Luna ( con Julia Otero) etc.

Su labor como fotógrafa de calle logra mayor presencia a partir de 1975, en consonancia con la visibilidad que adquieren los movimientos sociales después de la muerte de Franco. Su trabajo gráfico ha ido apareciendo a lo largo de los años en diversas publicaciones periódicas como Triunfo, Destino, Cambio 16, El País, Fotogramas o Qué Leer.

Pilar Aymerich incorpora a su propia praxis los planteamientos y reflexiones feministas, algo realmente inusitado en el panorama de aquellos años en España. Desarrolla su propia militancia y fotografía desde dentro las principales acciones y demandas del movimiento (huelgas, concentraciones, manifestaciones, etc.). Sus imágenes suponen una deconstrucción radical de la práctica del fotorreporterismo moderno: primero se mezcla con el ambiente, entiende la situación y luego la fotografía. Pone así en práctica una ética en la que la fotografía se entiende como una práctica relacional e intersubjetiva en la que se trabaja con personas.

Ha colaborado en publicaciones dedicadas a mujeres catalanas como Montserrat Roig, Federica Montseny, Mercè Rodoreda, Caterina Albert o Maria Aurèlia Capmany y que han tenido su reflejo en diversas exposiciones. Desde 1974 ha colaborado en diversos programas de medios audiovisuales como TVE. También ha realizado una labor pedagógica enseñando fotografía a los jóvenes y en el Instituto de estudios fotográficos de Cataluña.

Parte de su obra fotográfica fue adquirida por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2018. Ocupa diversos cargos en el colegio de periodistas y en otros órganos del periodismo gráfico. En 2005 recibió la Cruz de Sant Jordi.

Ha impartido clases de fotografía en el Area de Juventud del Ayuntamiento de Barcelona y seminarios en el Institut d´Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Y ha sido miembro del Consejo Directivo de UPIFC (Unión de Profesionales de la Imagen y Fotografía de Catalunya) Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas de Catalunya en los periodos 1997/2001 y 2001/2005.

La entrada a la exposición tiene un precio de 5 euros.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

La importancia del mantenimiento preventivo en las redes de saneamiento de Madrid frente a lluvias intensas

Las redes de saneamiento son una parte fundamental de la infraestructura urbana, especialmente en una…

17 horas hace

Incendio en una vivienda de Móstoles

Este lunes 14 de abril de 2025 se ha declarado un incendio en una vivienda…

4 días hace

Las calles de Madrid sonarán a cante jondo este Viernes Santo

Este Viernes Santo, el cante jondo será el alma de las calles de Madrid, llenando…

4 días hace

Incendio de madrugada en una vivienda de Getafe

En la madrugada del lunes 14 al martes 15 de abril de 2025 se ha…

4 días hace

Tres heridos graves en un accidente en la M-307

Este domingo 13 de abril de 2025 por la noche un coche y una furgoneta…

5 días hace

Cerrada la estación de Sol por las procesiones de Semana Santa

Este domingo 13 de abril de 2025, Domingo de Ramos, la estación de Metro y…

5 días hace