C. Linares.- Carmen Calvo, una de las artistas españolas de mayor prestigio internacional, expone en la Sala Alcalá 31 hasta el próximo 29 de enero de 2017 ‘Todo procede de la sinrazón (1969-2016)’, una muestra que propone una mirada cronológica y temática del trabajo de la creadora valenciana.
La exposición transcurre a través de 77 pinturas, esculturas, dibujos e instalaciones datadas entre 1969 y 2016. Algunas de estas obras estuvieron expuestas en 1980 en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York con motivo de la exposición ‘New Images from Spain’ y supusieron su primer reconocimiento, mostrando lo que la artista explicaba como “la idea de la arqueología, una idea que me fascina: el concepto de repetición y redescubrimiento del objeto”.
Tras una introducción en la que se presentan dos simbólicas pinturas figurativas de sus ‘Escenas de caza’, una de ellas de 1969, la más antigua de la exposición, y ‘Et pourlèche la face ronde (2013-2016)’, realizada ex profeso para la Sala Alcalá 31 y que concluye cronológicamente la retrospectiva.
Carmen Calvo (Valencia, 1950) estudió Bellas Artes y Publicidad en Valencia, donde actualmente trabaja. Su presencia en convocatorias artísticas nacionales e internacionales ha sido constante. Ha obtenido prestigiosos galardones como el Premio Nacional de Artes Plásticas (2013) y, en 2014, fue nombrada Académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Sus obras forman parte de las colecciones de los más prestigiosos museos y colecciones nacionales e internacionales.
Fernández de Córdova ha destacado que “Carmen Calvo es una artista de culto en el arte contemporáneo español” y ha afirmado además que “la Sala Alcalá 31 es el espacio adecuado para la realización de un proyecto expositivo tan amplio y evocador, ya que durante los últimos años ha consolidado una programación que busca dar a conocer al gran público la obra de artistas a través de exposiciones individuales”.
Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo bilingüe español-inglés con imágenes de las piezas y textos del comisario, Alfonso de la Torre, y del ensayista, crítico de arte y profesor, Valeriano Bozal. De manera paralela se llevará a cabo un completo programa educativo de actividades gratuitas: visitas dinamizadas, talleres intergeneracionales, visitas para grupos y colectivos y una nueva edición de los Encuentros en Alcalá 31: charlas con especialistas, y con el comisario y la artista.
Este martes 29 de abril de 2025 a las 17.25 horas Metro de Madrid informó…
Un servicio especial gratuito de EMT conectará las estaciones de San Blas y Cartagena del…
Ana María Knezevich Heneo, una ciudadana estadounidense de origen colombiano de 40 años de edad…
Los hospitales de la Comunidad de Madrid piden este martes 29 de abril de 2025…
Durante el apagón, la Comunidad de Madrid atendió 5.872 expedientes: 4.500 llamadas al SUMMA 112…
Este lunes 28 de abril de 2025, día del apagón nacional, en torno a las…